La semana pasada, la cooperativa azucarera francesa Tereos presentó un proyecto de reorganización de su actividad industrial como consecuencia del descenso de producción prevista para la campaña 2022/23. Este proyecto de reorganización supone el cierre de su fábrica de Escaudoeuvres (Norte-Paso de Calais), aunque mantendría la actividad del centro logístico y de su destilería de Morains (Marne). En la fábrica de Escaudoeuvres trabajan 123 empleados y en la destilería 26. La empresa solo prevé mantener los 30 del centro logístico.
Tereos estima que la reducción de las superficies que se van a sembrar en la zona de acción de Escaudoeuvres es superior al 10%. Los motivos son fundamentalmente por la rotación de cultivos, la sequía y la amarillez de la remolacha, agravada por la prohibición de los neonicotinoides. La campaña de arranque y molturación, que generalmente dura 110 días, se estima que este año solo se alargará entre 25 a 45 días. La cooperativa tiene previsto desviar la remolacha de la zona a fábricas próximas. En cuanto a la destilería Morains es la única de las seis del grupo que no está integrada en un sitio industrial. La compañía justifica el cierre por la reducción en los volúmenes procesados y porque la instalación está subutilizada.
Desde el miércoles pasado, decenas de trabajadores de la azucarera bloquean las entradas y salidas en protesta por el próximo cierre anunciado. Están impidiendo la salida de las 40.000 toneladas de azúcar que todavía hay en los silos y de la semillas para la siembra de esta campaña.
Ayer domingo, unas 400 personas se concentraron delante de la fábrica para solidarizarse con los empleados. La mayoría de los congregados eran habitantes del pueblo, así como alcaldes y concejales de la zona. El próximo 19 de marzo se ha convocado una manifestación en protesta del cierre de la fábrica Escaudoeuvres, que en breve cumpliría 150 años y que es fuente de empleo directo e indirecto en esta población de 3.300 habitantes.
Hoy lunes, el ministro de Industria, Roland Lescure, se reunirá con los representantes sindicales y la dirección de Tereos con el fin de ver si es posible una solución.
En enero pasado, Tereos fue condenado por el Tribunal de Lille (Francia) a pagar más de 9 millones de euros en daños por haber contaminado el Escalda en 2020, debido a la falta de mantenimiento del sitio de Escaudoeuvres.
Lo veo bien, no tendrás nada y serás feliz..
La nueva agenda teaera más de esto, esperemos k la gente reaccione, porque de lo contrario la sumisión y la desidia se apoderara del mundo entero