El mercado porcino se caracteriza por baja oferta y débil demanda, por lo que los precios se mantienen estables, especialmente en el norte de Europa.
En Alemania se ha repetido precio por tercera semana consecutiva. La estabilidad de precio ha provocado que más cerdos salieran para sacrificio al comprobar los ganaderos, que no valía la pena esperar a una subida de precio que no se produce. El servicio alemán de estadísticas anuncia una bajada del 6% en los sacrificios en enero pasado.
En Bélgica y Austria, los mercados están equilibrados y los precios han repetido.
En Francia, el precio ha subido 6 cts. La actividad en la zona Oeste de Uniporc se redujo en 8.939 cerdos respecto a la semana anterior, llegando a 346.990 cerdos, un importante descenso del 9,7% respecto a los de la misma semana de 2022. Los pesos bajaron a 95,78 kilos.
En España, la actividad de sacrificio no deja de disminuir: – 5% en enero, – 10% en febrero y -11% en la semanas transcurridas de marzo. Se barajan más bajadas en las próximas semanas. Los ganaderos están reteniendo los cerdos para beneficiarse de las subidas venideras. El aumento de precios está limitando la exportación por los precios más competitivos de la carne USA.
En Italia, la oferta está aumentando y la demanda se mantiene a niveles normales. A pesar de una situación aún positiva, los márgenes de los mataderos se están erosionando un poco y el aumento del precio del cerdo se ha frenado a 2 céntimos el kilo vivo.
En EEUU, el precio sigue subiendo. Los sacrificios en la semana 9 llegaron a 2,52 millones de cabezas, un 6% más que la semana anterior y también superiores a las del año pasado.
En China, el precio de la carne de cerdo se situó el 9 de marzo en 2,18 e/kg vivo, manteniendo la evolución positiva iniciada hace un mes. La cabaña de reproductoras ascendió a 43,67 millones de cabezas a finales de enero, un aumento del 1,8 % respecto al año anterior, pero un descenso del 0,5 % respecto a diciembre 2022 según L&F. De acuerdo con un informe reciente GAIN-USDA, la producción china debería aumentar ligeramente en 2023 (55,5 Mt) para satisfacer el mayor consumo esperado tras el levantamiento de las restricciones sanitarias. Sin embargo, este aumento en la producción se verá limitado por los bajos precios del cerdo, lo que provocará un aumento estimado del 4% en las importaciones en 2023.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 2,366 | 0,06 | €/kg canal |
Alemania | 2,28 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,19 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,73 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,61 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,65 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,967 | 0,035 | €/kg vivo |
Italia | 1,893 | 0,02 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 87,5 | 1 | €/ud de 23 kg |
España | 89 | 2 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.