Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Entregados los Premios PRAN-INTERPORC a la reducción de antibióticos

           

Entregados los Premios PRAN-INTERPORC a la reducción de antibióticos

14/03/2023

Las granjas porcinas SAT 322 Los Chicos (Segovia) y Puyalón (Albalatillo, Huesca) han sido galardonadas en la primera edición de los Premios PRAN-INTERPORC, como reconocimiento a los avances que han obtenido en la reducción del uso de antibióticos.

La granja segoviana ha obtenido el primer premio en la categoría ‘Cebadero’ y por su parte, la granja Puyalón en la categoría de ‘Producción de lechones’.

Los galardones, que forman parte de la actividad del Grupo Operativo REDaPORC. liderado por INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España), culminan el trabajo de la fase piloto, en el que han participado durante los últimos tres años 350 granjas, y en el que se ha conseguido desarrollar una  plataforma digital que ya está operativa, y que va a beneficiar a todo el sector.

Daniel de Miguel, director adjunto de INTERPORC, ha destacado en la ceremonia de entrega de premios que “cuando iniciamos el proyecto REDaPORC queríamos lograr un resultado a la altura de la excelencia que caracteriza al modelo de producción del porcino de capa blanca de España, y sin duda se ha conseguido”.

Para de Miguel, esto ha sido posible gracias a nuestras empresas, nuestras entidades, nuestros profesionales, los hombres y mujeres del porcino, hemos demostrado que no hay reto que no podamos superar juntos. Gracias a vosotros, el Grupo Operativo REDaPORC es, desde ya, un ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos el conocimiento y la experiencia de grandes profesionales”.

Un claro ejemplo, ha expuesto, es esta herramienta digital que facilita a granjas y empresas porcinas “la toma de decisiones en materia de gestión de antibióticos al permitir identificar los puntos críticos en bioseguridad de las empresas, aportando informes que facilitan la adopción de medidas correctoras”.

Eso es, ha concluido, “un gran avance en bioseguridad, sostenibilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria en el sector porcino de capa blanca de España”.

Grupo Operativo REDaPORC

El proyecto REDaPORC (www.redaporc.es) nace con la intención de aplicarse a todo el sector porcino español de capa blanca, y se espera que la herramienta desarrollada, una vez validada y con una pequeña adaptación, pueda aplicarse a otros sectores ganaderos.

Cuenta con un presupuesto total de 385.549,82 euros. Su ejecución se sufraga íntegramente en el marco de la Convocatoria 2020 de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación.  Está financiado en un 80% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con una subvención de 308.430,87 euros.  El G.O. REDaPORC es el responsable del contenido. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión, se encarga de la aplicación de la ayuda FEADER y de la financiación de la ayuda nacional correspondiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo