Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MITECO abre consulta pública a la revisión de los Planes Especiales de Sequía

           

El MITECO abre consulta pública a la revisión de los Planes Especiales de Sequía

03/04/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica  (MITECO) lanza a consulta pública la revisión y actualización de los Planes Especiales de Sequía. A tal efecto, las Confederaciones Hidrográficas han elaborado los correspondientes borradores que ahora se someten a un periodo de consulta pública de tres meses (abril, mayo y junio).

España cuenta con Planes Especiales de Sequía (PES) desde el año 2007. La última revisión de estos instrumentos de gestión tuvo lugar en diciembre de 2018. Tras la aprobación en enero de 2023 de los planes hidrológicos de cada demarcación para el periodo 2022-2027, corresponde ahora ajustar los PES a dichos planes que constituyen su marco de referencia, incorporando además todas las mejoras que se han podido identificar con la experiencia de su aplicación en los últimos años.

Con esta revisión y mejora de los PES se afrontarán con mayor garantía los problemas coyunturales derivados de estos episodios de sequías, características del clima mediterráneo, y cuya frecuencia e intensidad tiende a aumentar en el contexto de cambio climático.

Los PES contienen tres elementos esenciales sobre los que se centran, principalmente, las mejoras consideradas:

  • Un sistema de indicadores hidrometeorológicos que permite valorar objetivamente la situación natural respecto de la sequía prolongada y la escasez coyuntural que dificulta la atención de las demandas de agua. Los diagnósticos de este sistema de indicadores se publican mensualmente en las páginas web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de los organismos de cuenca.
  • Acciones y medidas de gestión coyuntural que permitan mitigar los efectos de la sequía y la escasez en los distintos territorios.
  • Coordinación de los planes de emergencia de los sistemas de abastecimiento urbano, especialmente aquellos que atienden a más de 20.000 habitantes, que las autoridades locales deben establecer y revisar para asegurar los suministros aun en situaciones de escasez.

Además, los nuevos PES han de ajustarse a los contenidos y procedimientos de elaboración y aprobación establecidos en el Reglamento de Planificación Hidrológica, que incorporó estos contenidos específicos sobre la planificación de sequías mediante el Real Decreto 1159/2021, de 28 de diciembre.

Cualquier interesado puede consultar los documentos puestos a disposición por las Confederaciones Hidrográficas y aportar cuantas propuestas, observaciones y sugerencias estime oportunas, así como involucrarse y participar en los actos y talleres de participación pública que vayan programando los organismos de cuenca.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se invita a todas las entidades interesadas, y a la ciudadanía en general, a participar en este proceso para que los nuevos Planes Especiales de Sequía sean el instrumento idóneo para gestionar estas situaciones coyunturales.

JORNADA INFORMATIVA

En esta línea de impulso y difusión del proceso participativo, el MITECO organiza una jornada pública de presentación de los nuevos Planes Especiales de Sequía que tendrá lugar en el MITECO el próximo día 13 de abril a las 10:00 horas. La jornada se transmitirá en directo a través del canal de YouTube del Ministerio. Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, la clausurará.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo