La exposición alimentaria al bisfenol A (BPA) constituye un problema de salud para consumidores de todos los grupos de edad según las conclusiones de los expertos científicos de la EFSA en una nueva reevaluación.
En una evaluación exhaustiva de las pruebas científicas, y tras las aportaciones de una consulta pública, los expertos de la EFSA identificaron efectos potencialmente nocivos para el sistema inmunitario.
La Comisión Europea y las autoridades nacionales debatirán las medidas reglamentarias adecuadas para el seguimiento de las recomendaciones de la EFSA.
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se utiliza en combinación con otras sustancias para fabricar plásticos y resinas.
El BPA se utiliza, por ejemplo, en plásticos de policarbonato, un tipo de plástico transparente y rígido que se utiliza para fabricar dispensadores de agua, recipientes de almacenamiento de alimentos y botellas de bebidas reutilizables. También se utiliza para producir resinas epoxídicas empleadas para fabricar recubrimientos protectores y láminas para latas y cubas de bebidas y alimentos.
En comparación con su evaluación anterior de 2015, la Comisión Técnica de Expertos de la EFSA redujo significativamente la ingesta diaria tolerable (IDT) de BPA, la cantidad que puede ingerirse diariamente a lo largo de toda la vida sin presentar un riesgo apreciable para la salud.
Los científicos de la EFSA establecieron una IDT de 0,2 nanogramos (0,2 mil millonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal al día, en sustitución del nivel temporal anterior de 4 microgramos (4 millonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal al día. La IDT recién establecida es de alrededor de 20 000 veces menor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.