Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nuevas bases reguladoras para los Premios Alimentos de España

           

Nuevas bases reguladoras para los Premios Alimentos de España

20/04/2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado las nuevas bases reguladoras para los Premios Alimentos de España que introduce la categoría “Premio Alimentos de España Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica”, así como nuevas modalidades en las categorías ya existentes.

Con la incorporación de la nueva categoría se quiere poner en valor las bebidas espirituosas españolas con mayor calidad y mejores características organolépticas. También se busca estimular el trabajo de los distintos componentes de la cadena de valor y reconocer el esfuerzo en comercialización, innovación y contribución a la sostenibilidad y vertebración de los territorios rurales.

Desde la primera convocatoria estos premios, en el año 1987, se habían ido incorporando sucesivamente nuevas categorías. Así, en 1998 se incluyó el Premio «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra»; en 2001 se convocó por primera vez el Premio “Alimentos de España a los Mejores Quesos”; en 2013 se creó el Premio “Alimentos de España al Mejor Vino”; y en 2016 fue la primera edición del Premio “Alimentos de España al Mejor Jamón”.

En el Premio “Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra” se establece una nueva modalidad para reconocer los aceites ecológicos. De esta forma, las almazaras podrán participar tanto con aceites de oliva virgen extra de producción convencional, como de producción ecológica.

En el caso del “Premio Alimentos de España Mejores Vinos” se pasa de una única modalidad a las modalidades de «Vino Tinto», «Vino Blanco», «Vino Rosado», «Vino Espumoso» y «Vino de Licor». Podrán optar a este premio los vinos que pertenezcan a alguna de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) españolas reconocidas por la Unión Europea y que hayan obtenido mejor puntuación en un concurso internacional de vinos celebrado en España y reconocido por la Organización Internacional del Vino (OIV).

También se amplían las modalidades en la categoría “Premios Alimentos de España”, que hasta el momento contaba con las modalidades de «Industria Alimentaria», «Internacionalización Alimentaria», «Producción Ecológica», “Producción de la Pesca y la Acuicultura”, «Comunicación», «Restauración», Accésit “Iniciativa Emprendedora”, y «Premio Extraordinario Alimentos de España».

En este ámbito, se incorpora la modalidad de «Innovación», para reconocer aquellos proyectos empresariales e iniciativas españolas que destaquen por la aplicación de enfoques novedosos en la producción, trasformación, comercialización y gestión, y aquellas que fomentan la digitalización del sector agroalimentario como herramienta de competitividad y sostenibilidad, con la idea de combatir la brecha digital, fomentar el uso de datos e impulsar el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio.

También se incluye la modalidad de “Promoción” para premiar las acciones de promoción, publicidad o campañas de comunicación de los alimentos de España, impulsadas directamente por cualquier entidad del sector agroalimentario o a través de una agencia de comunicación.

Y una tercera modalidad de «Iniciativa para la reducción del desperdicio alimentario», que premiará los mejores programas e iniciativas para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario y de valorización de los alimentos desechados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo