Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Bruselas limita las importaciones de cereales y oleaginosas procedentes de Ucrania

           

Bruselas limita las importaciones de cereales y oleaginosas procedentes de Ucrania

03/05/2023

La Comisión Europea adoptó ayer medidas preventivas excepcionales y temporales sobre las importaciones de trigo, maíz, colza y semillas de girasol originarios de Ucrania, con el objetivo aliviar los cuellos de botella logísticos relacionados con estos productos en Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Las medidas entraron en vigor ayer y durarán hasta el 5 de junio de 2023.

Durante este período, el trigo, maíz, colza y girasol originarios de Ucrania pueden seguir despachados a libre práctica en todos los Estados miembros de la Unión Europea, excepto en los cinco Estados miembros de primera línea: Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Los productos pueden seguir circulando o transitando por estos cinco Estados miembros mediante un régimen de tránsito aduanero común o dirigirse a un país o territorio fuera de la UE.

Paralelamente, Bulgaria, Hungría, Polonia y Eslovaquia se han comprometido a levantar sus medidas unilaterales sobre el trigo, el maíz, la colza y el girasol y cualquier otro producto procedente de Ucrania.

Estas medidas forman parte del paquete de apoyo general que presenta la Comisión y se complementarán con un apoyo financiero para los agricultores de los cinco Estados miembros y otras medidas para facilitar el tránsito de las exportaciones de cereales de Ucrania a través de los corredores solidarios a otros Estados miembros y terceros países.

La Comisión está dispuesta a volver a imponer medidas preventivas más allá de la expiración del actual Reglamento de Medidas Comerciales Autonómicas el 5 de junio de 2023 mientras continúe la situación excepcional.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eltontodelpueblo dice

    03/05/2023 a las 12:09

    Y a los demás países nos lo siguen metiendo sin aranceles y sin cumplir las normas fitosanitarias, fiscales y de seguridad social. Hasta cuándo vamos a estar paseando tractores como hoy en Salamanca. Cuando van a empezar a arder las calles en este país? País de borregos, pan y circo, subsidios y salvame. Cuando queráis despertar será tarde.

    Responder
    • Ang dice

      03/05/2023 a las 12:14

      J**** pues vete a quemar las calles del lugar de escribir aquí mensajes que mover el dedo sabemos todos hay que predicar por ganar ejemplo tu ponte un cartel que pongas el tonto del pueblo para que todos te reconozcamos y empieza a quemar contenedores para verte en las noticias

      Responder
      • Ang dice

        03/05/2023 a las 12:15

        Los problemas que en Francia los ganaderos tiran un camión de estiércoles a la puerta de la gendarmería y no les detienen y aquí si lo hacen les detienen y les meten una multa que se cagan la pata abajo

        Responder
        • Tito berni dice

          03/05/2023 a las 13:45

          Tu no eres más k un lengudo k es experto en porno con dos dedos, además tienes pinta de ser el típico sindicalista apesebeado… por cierto, ir a tirar estiércol al congreso aún nos pondría en peor lugar y peor vistos de lo k estamos (aunque no lo vería msl), pero lo único k puede solventar este desastre es dejar de sembrar 3 años o 4, lo k ocurre k los lengudos como tu k hablan así con tanto despotismo y chulería, estáis hipotecados hasta las cejas y eso no os lo podéis permitir. Ale majo, a pastar!

          Bien dicho esto, k más da k ahora le pongan aranceles al cereal ucraniano si se han cansado de traer cereal este año para intentar bajar los precios después de hacernos pagar los insumos más caros de la historia y con más impuestos k nunca

          Responder
  2. Ande yo caliente ríase la gente y los sindicatos agrarios dice

    03/05/2023 a las 13:35

    Mientras cobre 40000 euros de PAC por sembrar aumente de casa no voy a protestar nada,el que esté mal que se ponga bien, cuando yo estaba mal no se acordaba nadie de mi

    Responder
    • Antonio sanchez castejon dice

      03/05/2023 a las 13:48

      K poca contribución debes pagar… 40.000€ de pac para una explotación es una jodida ruina con los costes de produccion actuales

      Responder
      • QQue triste dice

        03/05/2023 a las 15:19

        Vistos los comentarios , tenemos lo que nos merecemos, en vez de apoyarnos poniéndonos a parir. El que dice que cobra 40000 , que pasa que es todo propio? . Me imagino que quien más quien menos todos tenemos algún pago pendiente. No nos importa perder un ojo si el vecino se queda ciego

        Responder
        • Benancio dice

          04/05/2023 a las 21:51

          De todo hay en la viña del señor

          Responder
  3. Chequefertilizante, chequegasoil, chequebebe, chequeviaje,cheque dice

    04/05/2023 a las 11:27

    Que saque Sánchez un chequesequia,ya vale

    Responder
    • Antonio b. dice

      04/05/2023 a las 13:28

      Cualquiera te engañara a ti,ya te sabrás bien todas subvenciones

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo