Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Mercadona, Lidl y Bonpreu denunciadas ante Competencia por presunto cártel en la fijación del PVP de la leche

           

Mercadona, Lidl y Bonpreu denunciadas ante Competencia por presunto cártel en la fijación del PVP de la leche

04/05/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha hecho pública en la sede del Colegio de Periodistas de Cataluña la presentación de una denuncia, trabajada conjuntamente con Unió de Pagesos y el bufete de abogados Redi, ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que pide a este organismo público que investigue y, si procede, sancione a Mercadona, Bonpreu y Lidl por alineamiento de precios.

Unión de Uniones denuncia a estas tres cadenas al haberse constatado precios idénticos en la venta del cartón de leche de vaca UHT de marca blanca, como mínimo, durante tres años y cuatro meses seguidos, desde la semana 51 de 2018 a la semana 12 de 2022. Igualmente, tras la presentación de la denuncia, se ha ampliado la información aportada en cuatro ocasiones, logrando el seguimiento de los precios hasta la semana 12 de 2023.

La organización, con el fin de acreditar la denuncia, ha aportado como indicio una recopilación semanal de precios de venta al público que son coincidentes en las tres cadenas tanto en el momento exacto en que se produce cada variación de precio como en el importe de estas variaciones. En este sentido, de estos datos puede derivarse la posible existencia de comportamientos presuntamente estratégicos, voluntarios y continuados que ponen en entredicho (la formal) autonomía de las denunciadas, unos comportamientos que las otras distribuidoras del sector habrían ido replicando, en especial, en lo que se refiere a la leche de marca blanca semidesnatada y desnatada.

Unión de Uniones y Unió de Pagesos exponen que estas presuntas prácticas concertadas o conscientemente paralelas consistentes en fijar precios y el abuso de la posición de dominio colectivo que presuntamente habrían ejercido Mercadona, Lidl y Bonpreu —a semejanza de un cartel encubierto— vulnerarían varios preceptos de la Ley 5/2007 de Defensa de la Competencia y, lo harían, sobre todo, a expensas del eslabón más débil, los productores de leche, debilitando su poder de negociación a la hora de establecer el precio para su producto y provocando el cierre de muchas granjas, cuando en condiciones normales de mercado serían rentables.

En este sentido, Unión de Uniones insiste, además, en que la distribución debería hacerse responsable del producto que vende, asegurando también la trazabilidad y el etiquetado.

Asimismo, la organización ha señalado que justamente la Unión Europea está legislando para evitar escenarios como éste, donde el valor de la cadena alimentaria no se repercute equilibradamente entre los distintos operadores hasta tal punto que ha dejado en estado crítico al sector productor.

Las consecuencias del modus operandi de la gran distribución española, a juicio de Unión de Uniones, han sido una reducción de su entorno competitivo y la adquisición de mayor fuerza para negociar con la industria lechera, la cual, a su vez, ha trasladado la presión al ganadero imponiéndole precios muy bajos, incluso, en algunos casos por debajo de los costes de producción, una práctica que vulnera la Ley de la cadena alimentaria y que ha sido puesta en evidencia en la denuncia.

Además, el hecho de que el sector productor no disponga de beneficio, le supone la imposibilidad de invertir en mejoras en la explotación para aumentar su eficiencia técnica y económica. El consumidor, a su vez, recibe sus consecuencias en la medida en que la oferta puede sufrir una reducción drástica de la variedad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor Navarro dice

    04/05/2023 a las 23:04

    También habría que denunciar a grupos de agricultores que hacen servicios de labores, sobretodo recolección del cereal o tratamientos fitosanitarios que se ponen de acuerdo por zonas para fijar precios de las labores.

    Los precios de las labores varían según:
    – tamaño de la máquina.
    – coste de la máquina.
    – edad maquinaria
    – cantidad de superficie realizada.
    – Tipo de fincas: grandes o pequeñas (donde se saca menos rendimiento)
    – Cerca o lejos

    No se puede fijar un precio por hectárea «para todos café», eso va contra las normas de competencia.
    Pero luego estos agricultores son los que se quejan de la fijación de precios de los fertilizantes, del gasoleo etc.

    Responder
    • Victor dice

      05/05/2023 a las 00:19

      Compañero, tu confundes la velocidad con el tocino….

      Responder
  2. Jose angel dice

    04/05/2023 a las 23:44

    Que tiene que ver lo que dice la noticia con lo que usted opina si ponen de acuerdo para fijar el precio de algún trabajo y le parece caro compre usted la máquina o busque quien se lo haga más barato. No tiene nada que ver este comenterio

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo