La Junta de Castilla y León ha establecido la obligación de implantar “medidas compensatorias” para conseguir la autorización administrativa de la instalación de macroparques fotovoltaicos en terrenos agrícolas. Estas medidas tienen que compensar por el impacto en los hábitat de la avifauna esteparia. Para ello, exigen un plan supervisado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que consiste en que el promotor aporte una superficie para la mejora del hábitat de la avifauna esteparia que será de, al menos, el 50% de la superficie que ocupe el macroparque fotovoltaico, con una duración temporal equivalente al tiempo de explotación de las placas, según informa ASAJA León.
Estos terrenos agrícolas tienen que estar en zonas llanas, preferentemente en la provincia, a 2 kilómetros del suelo urbano y de líneas eléctricas de transporte. En ellos, se tienen que hacer prácticas agrícolas superiores a las que exige la condicionalidad reforzada de la PAC, como son: dejar barbecho verde, sembrar leguminosas forrajeras, limitar o anular el uso de fertilizantes y biocidas, rotar cultivos, limitaciones en fechas de recolección y otras labores agrícolas, y reservar una determinada superficie para bosquetes.
Para ASAJA León, todas estas medidas son muy difíciles de cumplir, ya que cuestionan totalmente la rentabilidad de las explotaciones, máxime cuando es incompatible con ayudas como las agroambientales y los eco regímenes, lo que quiere decir, que la compensación que van a tener que dar los promotores fotovoltaicos a los agricultores que se presten a esto, ha de ser elevada.
Los promotores fotovoltaicos tendrán que firmar contratos con los agricultores para poder cumplir con estas medidas compensatorias que impone la Junta. ASAJA recomienda a los agricultores que antes de firmar se asesoren bien de los aspectos jurídicos de la relación contractual, de las compensaciones que tienen que recibir y del aspecto fiscal de las mismas.
ASAJA León va a pedir a la Junta que sea obligatorio que las medidas compensatorias tengan que adoptarse en la misma comarca en la que se encuentra el parque fotovoltaico, y en todo caso en la provincia. También solicitará alguna flexibilidad agronómica y la compatibilidad con las ayudas de la PAC. Además, pie que la administración competente haga los correspondientes controles y advierte a las empresas que estará vigilantes de que se cumplan las medidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.