Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Carne de laboratorio? La EFSA debate hoy online su seguridad

           

¿Carne de laboratorio? La EFSA debate hoy online su seguridad

11/05/2023

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la encargada de evaluar la seguridad de los nuevos alimentos en la UE, así como de los derivados de nuevas tecnologías como el cultivo celular y la ingeniería tisular.

Estas nuevas tecnologías que quieren sustituir la producción de carne de la manera convencional, es decir, criando animales, por una multiplicación celular llevada a cabo en el laboratorio, tienen sus defensores y detractores. En la UE, la primera palabra la tiene la EFSA, que si bien no puede posicionarse ni a favor ni en contra, si tiene que dictaminar sobre la seguridad de estos productos para los consumidores europeos, sin entrar en cuestiones sociales, económicas ni medioambientales.

Hasta el momento no se le ha pedido a la EFSA que evalúe ningún alimento derivado de células animales cultivadas, pero si han evaluado varios nuevos ingredientes alimentarios producidos mediante fermentación de precisión.

La EFSA hoy inicia un coloquio científico de dos días de duración para recabar opiniones y puntos de vista de destacados científicos, representantes de agencias europeas, internacionales y nacionales, empresas tecnológicas, operadores del sector alimentario y agrupaciones de consumidores, así como de particulares y otras organizaciones interesadas en esta cuestión.

El coloquio se puede seguir on line. Se inicia hoy a las 9.00 horas y finaliza mañana a las 12.30 horas.

¿Qué son la ingeniería tisular y la fermentación de precisión?

El profesor Ramiro Alberio, uno de los ponentes del coloquio de la EFSA y profesor de biología del desarrollo en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) ha explicado: «La ingeniería celular y tisular permite cultivar células y tejidos separados de todo un organismo. Por ejemplo, a partir de unas pocas células procedentes de un músculo u otro órgano, estas células pueden cultivarse en condiciones controladas sin las demás partes del órgano».

«La ingeniería celular ya se utiliza en medicina para regenerar tejidos o sustituir células dañadas o enfermas. Las tecnologías ya están avanzadas y podrían aplicarse en otros ámbitos, como el sector agroalimentario».

La denominada fermentación de precisión es una tecnología que utiliza microorganismos para producir productos específicos como proteínas, oligosacáridos lácteos idénticos a los humanos, vitaminas o fibra.

El profesor Alberio explicó: «La fermentación de precisión ya se lleva unos años utilizando para producir medicamentos como la insulina y las enzimas alimentarias, por ejemplo, en la producción de queso. La ciencia que subyace a esta tecnología está en constante evolución, lo que aumenta la gama de posibles aplicaciones alimentarias».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo