El gobierno aprobó la pasada semana unas medidas por la sequía (Decreto-ley 4/2023). Una de las medidas son ayudas a los sectores ganaderos de vacuno, ovino y caprino de carne y leche, con un presupuesto de 355 M€.
Las cuantías de las ayudas dependen del grado de afectación por sequía que haya tenido la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la explotación. El gobierno ha definido tres zonas de afectación en las que ha repartido a las CCAA:
- En las CCAA con un grado de afectación de sequía elevado, como son Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Región de Murcia y Comunitat Valenciana, las cuantías son hasta:
- 157 euros por vaca de carne (nodriza).
- 18 euros por oveja y cabra de carne.
- 61 euros por vaca de leche.
- 11 euros por oveja y cabra de leche.
- En las CCAA con un grado de afectación media, como son Castilla y León, Comunidad de Madrid, La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra, las cuantías son hasta (el 50% del caso anterior):
- 78,50 euros por vaca de carne (nodriza).
- 9 euros por oveja y cabra de carne.
- 30,50 euros por vaca de leche.
- 5,50 euros por oveja y cabra de leche.
- En las CCAA con un grado de afectación moderada, como son Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Galicia y Euskadi, las cuantías son hasta (el 25% del primer caso):
- 39,25 euros por vaca de carne (nodriza).
- 4,5 euros por oveja y cabra de carne.
- 15,25 euros por vaca de leche.
- 2,75 euros por oveja y cabra de leche.
Límites máximos por explotación
Para los productores de vacas de leche se establece un máximo de 725 animales subvencionables por beneficiario.
Los productores de vacas nodrizas percibirán el 100% de los importes mencionados en los párrafos anteriores para las 250 primeras vacas, y un 50% de los mismos desde la 251 hasta la totalidad de su censo.
Los productores de ovejas y cabras percibirán el 100% de los importes respectivos para los primeros 2.000 animales, y el 50% de los mismos para el resto de sus animales elegibles.
En caso de que con los importes unitarios establecidos se superase el importe estimado para cada grupo de productores, se podrán alterar dichos importes por grupo siempre que dicha alteración no implique la superación de la cuantía total máxima de la ayuda. En el caso de que no resultara posible la alteración mencionada, se realizará un ajuste lineal de los importes unitarios. No se concederán ayudas cuando el importe a percibir por beneficiario resulte inferior a los 200 euros.
Concesión de las ayudas
Las ayudas se concederán de oficio, es decir, no habrá que solicitarlas. La concesión será en base a las cabezas de ganado beneficiarias de las ayudas asociadas. En el caso del ovino y caprino, tendrán la consideración de explotaciones de leche las que hayan declarado entregas o venta directa de leche al Sistema Unificado de información del sector lácteo (INFOLAC) en 2022.
En Madrid la ayuda es insuficiente para ver la sequía hay que ir al campo ???? ahora
Sigo suplementando la alimentación al rebaño.Los pastos están secos.Las rastrojeras serán flojas, muy muy flojas.La otoño no existirá.La paja , forrajes y piensos están intratables.Mi rebaño está en Avila, discriminado , abandonado por lo que se ve…y mal ayudado con respecto a otros de otras ccaa.NO HAY MAS QUE AÑADIR.QUIEN BIEN QUIERA , QUE LO ENTIENDA.
Estoy contigo,compañero
Entre la sequía, las políticas de la PAC, el exceso de burocracia han terminado con los pequeños ganaderos!!!!!
Buenas compañeros, pero quién a sido el que dice que en castilla y león hay una sequía media.
Alguno que se está todo los días en algún punto despacho, pero salir al campo vagos .
Por otro lado donde están los 46000 millones de euros del fondo de crisis que han venido de Europa, con quién los habéis repartido, Europa no es tonta algún día tendréis que rendir cuentas,