• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / La C. Valenciana dará ayudas para el control del jabalí

           

La C. Valenciana dará ayudas para el control del jabalí

19/05/2023

La conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), el anuncio por el que se somete a consulta pública el proyecto de orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a facilitar el control de la población de jabalí en los municipios con sobreabundancia. Puede consultarse aquí.

Estas ayudas, de las cuales este lunes se ha iniciado su procedimiento y para las que hay presupuestados 200.000 euros en 2023, según ha explicado la consellera de Agricultura,  Isaura Navarro, “van dirigidas a los ayuntamientos, con el fin de intensificar el control poblacional del jabalí y la gestión de los cadáveres”. Los importes previstos van desde los 2.000 euros hasta los 9.000 euros por ayuntamiento.

Además, pueden también beneficiarse los clubs de cazadores, debido a que para ejercer los controles poblacionales pueden ser contratados para dar este servicio, siendo una de las formas de control para las que se dirigen las ayudas “la espera nocturna”, modalidad propia de la caza recreativa.

También se contempla la retirada de los cadáveres de jabalí, incluyendo el pago por el servicio de retirada y la compra de contenedores.

Uno de los criterios de valoración para la concesión de la ayuda es el elevado nivel de daños producidos en la agricultura en los últimos tres años, de forma que se prioriza en la concesión de la ayuda a los ayuntamientos con mayor problemática en sus cultivos.

Además, hay otros criterios como la disposición en el municipio de una zona común de caza (zona libre, que no esté acotado) y haber espacios naturales protegidos, y se tendrán en consideración los municipios con viviendas o núcleos residenciales diseminados y los presupuestos municipales que favorezcan a municipios rurales de interior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • LinkedIn
  • Twitter

Lo más leído de la semana

  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG
  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania?
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años

Es actualidad

27/10/2025

El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26

27/10/2025

Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas

27/10/2025

Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica

27/10/2025

Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias

27/10/2025

Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad

27/10/2025

Cuestión de entendederas (X. Iraola)

27/10/2025

Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa

27/10/2025

Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa

27/10/2025

Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul

27/10/2025

La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario

27/10/2025

Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025

27/10/2025

Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC

27/10/2025

ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero

27/10/2025

La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios

27/10/2025

Un error deja sin ayudas a los agricultores de Llamas de la Ribera (León)

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo