• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bayfolan Aktivator, la solución de Bayer para favorecer el crecimiento y rendimiento de frutales

           

Bayfolan Aktivator, la solución de Bayer para favorecer el crecimiento y rendimiento de frutales

22/05/2023

El firme compromiso de Bayer con los agricultores es el motor que impulsa a la compañía a seguir trabajando, día a día, en el desarrollo de nuevos productos y soluciones innovadoras para optimizar la productividad y eficiencia de los cultivos.

Con este propósito nace Bayfolan Aktivator, una solución de origen natural para favorecer el crecimiento, la vitalidad y el rendimiento de las plantas, focalizando su efectividad en el cultivo de frutales.

Con la innovación como uno de los pilares fundamentales dentro de la estrategia de Bayer, Bayfolan Aktivator está compuesta por una formulación especial que, además de mejorar la calidad y uniformidad de los frutos, permite optimizar la actividad de los fitosanitarios.

Una composición que potencia la producción

En la composición de Bayfolan Aktivator encontramos ácidos fúlvicos naturales, microelementos y una elevada concentración de proteína hidrolizada.

En concreto, cuenta con cerca del 47% de aminoácidos totales y un 2% de ácidos fúlvicos. A esto se le suma boro, manganeso y zinc, propiedades que potencian la protección de la planta.

En el caso del boro, es parte constituyente de la pared celular, pero además juega un papel crucial en la floración, al sincronizar la apertura del ovario y la maduración del polen.

El manganeso actúa como un activador de enzimas, lo que resulta en una planta fisiológicamente activa, mejorando la fotosíntesis y, por ende, el crecimiento y la producción.

En cuanto al zinc, es un elemento muy importante porque activa las enzimas responsables en la síntesis de ciertas proteínas, ayuda a mantener la estabilidad de la membrana celular y mejora la resistencia al estrés por frío.

El valor que aportan los nutricionales

Que la planta nos dé su máximo potencial genético en cuanto a producción se refiere depende de su capacidad para absober del suelo la mayor cantidad de nutrientes.

Por eso, este fisioactivador es fundamental para conseguir maximizar la producción, ya que se basa en tres tipos de compuestos nutritivos: proteínas hidrolizadas, ácidos fúlvicos y microelementos.

Con Bayfolan Aktivator, Bayer aporta un producto que mejora la eficiencia en la utilización de los nutrientes, para mejorar los rendimientos de las cosechas, incorporando potencializadores de rendimiento en las diferentes etapas crítricas del cultivo. Sin duda, este producto ayuda a que las propiedades nutritivas que ya ha adquirido las  conserve.

Por todo ello, Bayfolan Aktivator es considerado un bioestimulante, ya que regula la nutrición y mejora la gestión de los nutrientes que la planta absorbe, favoreciendo así su adecuado desarrollo.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo