La prevalencia de la tuberculosis bovina en Castilla y León, que con el incremento registrado en las provincias de Salamanca y Ávila, se sitúa en el 2 % regional, por lo que se ha superado los valores generales de los tres años anteriores. Para la Alianza UPA-COAG es preocupante que todo el trabajo realizado por la administración y los ganaderos no haya podido reducir también la prevalencia de la tuberculosis bovina, precisamente en algunas de las zonas de mayor concentración ganadera de Castilla y León. A este respecto, piden un mayor control sobre la fauna silvestre, uno de los factores que más pueden estar influyendo en esta situación.
En relación con la intención de la Consejería de Agricultura de promover la creación de “cebaderos no calificados” (lo que les permite recibir animales para cebo de explotaciones positivas a tuberculosis -los conocidos como “cebaderos sucios”-), la Alianza se opone a que se incluya también a aquellas provincias en las que la prevalencia es baja o muy baja, ya que los riesgos inherentes al traslado de animales positivos podrían provocar que el problema sanitario se extendiese a zonas donde ahora está prácticamente extinguido. La organización considera, que en el caso de autorizarse la creación de cebaderos no calificados, éstos deberían ubicarse exclusivamente en las zonas afectadas por una alta prevalencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.