Ayer se celebró la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del mes de mayo. La Ministra portuguesa, con el apoyo de España, Francia e Italia pidió que se activaran medidas para ayudar los productores afectados por una dura sequía. Entre las medidas propuestas estaba la activación de la reserva de crisis, flexibilizaciones en el cumplimiento de los requisitos para optar a las ayudas PAC y el incremento de los anticipos.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, en la que participaron el ministro sueco como Presidente del Consejo y el Comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski en ningún momento se mencionó el grave problema de la sequía que afecta a estos 4 países del sur.
Sin embargo, en 5-6 veces, el Comisario mencionó la delicada situación en la que se encontraban los agricultores de los países fronterizos en Ucrania (Bulgaria, Polonia, Rumania…), debido a que las importaciones de cereales ucranianos habían aumentado en este último año y habían inundado sus mercados, hundiendo el precio doméstico. Wojciechowski mencionó que los Estados miembro no habían pedido que se limitaran las importaciones ucranianas, por lo que no se iba a hacer. No obstante, lo que si había que hacer era ayudar a esos agricultores y una posibilidad era utilizar la reserva de crisis. Incluso señaló que iba a presentar una propuesta en este sentido al Colegio de Comisarios.
En la rueda de prensa, Wojciechowski, que recordemos que es polaco, si parecía muy sensibilizado con los problemas de los agricultores polacos, rumanos o búlgaros y la necesidad de ayudarlos. Este tema lo comentó en repetidas ocasiones. Sin embargo, los problemas de los agricultores y ganaderos españoles, portugueses, franceses e italianos deben de quedarle muy lejos, porque ni tan siquiera los mencionó.
Que ha dicho Luis Planas
El Ministro español, Luis Planas, ha pedido a la Comisión Europea que adopte medidas de manera inmediata para paliar los efectos de la sequía. También ha defendido la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales y sobre las disposiciones prácticas previstas para garantizar el tránsito de mercancías. España ha dirigido una carta a la Comisión, junto a otros 12 Estados miembros, en la que se reclama que cualquier medida que se tome en torno a la complicada situación que viven los países fronterizos de la zona en guerra debe basarse en la transparencia y en el uso de criterios objetivos.
Otros temas tratados en el Consejo
Los Ministros también hablaron sobre la revisión de la legislación sobre transporte de animales y la necesidad de un mayor bienestar animal en el transporte en el mercado único y para las exportaciones a terceros países. También, los ministros fueron informados sobre los aspectos agrícolas de la revisión de la directiva sobre emisiones industriales, la directiva del Consejo sobre la miel y la conferencia de ministros de Agricultura, que tuvo lugar en el contexto del foro mundial para la alimentación y la agricultura de 2023.
El menistro está trabajando en ello,h ver si cae algo