• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ¿Qué pasa con el Real Decreto-Ley de la sequía si las Cámaras están disueltas?

           
Con el apoyo de

¿Qué pasa con el Real Decreto-Ley de la sequía si las Cámaras están disueltas?

31/05/2023

En el Consejo de Ministros del pasado 11 de mayo, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley (RDL) con una serie de medidas de apoyo al sector agrario por la sequía. En este Real Decreto- Ley, que se publicó en el BOE el día 12 de mayo, se incluyen las ayudas directas a los sectores ganaderos, agrarios y apicultura, y medidas de financiación, a los seguros agrarios, fiscales, socio-laborales, hidráulicas, así como cuestiones relacionadas con la PAC como, la ampliación del periodo de solicitud, las flexibilizaciones por sequía de los requerimientos que hay cumplir para percibir las ayudas o la entrada en vigor del cuaderno digital agrario.

Un Real Decreto-Ley entra en vigor cuando se publica en el BOE pero tiene que ser convalidado por el Congreso de los Diputados en un plazo de 30 días desde su promulgación, según establece el artículo 86 de la Constitución.

En consecuencia, en el sector agrario está surgiendo la duda de ¿qué pasa con la convalidación de este RDL ahora que las Cámaras están disueltas? ¿se va a poder convalidar? ¿va a dejar de estar en vigor?

Es previsible que si se pueda convalidar. En los casos de disolución o expiración del mandato de las Cámaras, existe el órgano de la Diputación Permanente, que asume las facultades del Pleno para la convalidación o derogación de reales decretos-leyes, según recoge el artículo 151 del Reglamento del Congreso.

Por tanto, es de esperar que dada la importancia que este RDL tiene para el sector agrario, la Diputación Permanente lo convalide.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    31/05/2023 a las 08:19

    ¡Que Pasa!, lo de siempre que alguien se tiene de quedar con el difunto. Los de siempre y sin nomina a pasarlas ………………..-
    En las proximas hay que penalizar esta arrogancia del psc , por su mandatario que la ha tenido y solamente ha ocasionado gastos a laciudadania.

    Solamente le faltaba anunciar lo del «»»»coche bebe «», como el otro qwue lo han visto o lo han visto tarde que no reunia las condiciones para estar en ningun sitio de cargo nunca mas y el hecho es que a si ha sido.
    Mas no digo y cada uno que comprenda lo que quiere. Somos juguetes de la democracia que para todos se esta convirtiendo en una esclavitud.

    Responder
  2. No dan una!!! dice

    31/05/2023 a las 10:13

    No era tan importantissimo el turno de España en la UE?
    Pues no, lo importante es lo que le convenga más a una sola persona…
    Y los agropecuarios??? No importante!

    Responder
  3. mns dice

    31/05/2023 a las 10:23

    Los politicos solo necesitan a los ciudadanos para ponerlos en el sillon, una vez cojido el sillon ello a lo suyo … y gracias por darme el sillon.

    Responder
  4. Adoración dice

    31/05/2023 a las 12:48

    No todos los políticos son iguales. El personaje Sanchez solo se quiere a él.
    El problema lo tenemos los ciudadanos por votarle

    Responder
  5. Pepe dice

    31/05/2023 a las 13:07

    No era tan malo el Decreto? Ahora todos llorando. Si la Diputación Permanente quiere, sale adelante si no pone problemas algún «Partido Político». Veremos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo