La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía acogió ayer la reunión anual de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Andalucía, que ha estado presidida por el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez. Entre otras personas, también han participado de forma presencial y telemática representantes de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG, UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Manuel Gómez ha lamentado que “el cambio climático está impactando en nuestra tierra en mayor medida que en otras zonas ubicadas más al norte”. Al hilo de esta cuestión, el director general ha recalcado que “contratar el seguro agrario combinado es la mejor opción para los productores porque, de esta forma, cuentan con una red de seguridad que protege su rentabilidad en situaciones inesperadas cuyas consecuencias podrían ser fatales para las explotaciones y empresas del campo, la acuicultura y el sector forestal”. “Nos encontramos en un año especialmente complicado por la grave sequía que estamos sufriendo y, ante esta situación, el seguro es la mejor herramienta para garantizar el mantenimiento de la actividad tras un suceso que conlleva daños en la producción”, ha afirmado.
El representante de la Consejería de Agricultura ha puesto en valor el respaldo que ofrece el Gobierno andaluz a los agricultores y ganaderos que contratan pólizas de seguros agrarios. Entre otras medidas, este apoyo se plasma en las ayudas por valor de 12 millones de euros para agricultores, ganaderos y titulares de explotaciones forestales y acuícolas que hayan suscrito una póliza para la campaña 2022; y en el trabajo para una nueva convocatoria en 2023. Entre otras novedades, estas últimas subvenciones podrían comenzar a abonarse en el momento de la contratación mediante la aplicación de un descuento en el importe a pagar por el asegurado.
Se han creado en Andalucía diversos grupos de trabajo centrados en los principales sectores asegurados y que se reúnen de forma periódica. En concreto, actualmente existen un total de diez grupos enfocados a cítricos, frutos rojos, cultivos hortícolas bajo cubierta, ganadería, herbáceos extensivos, frutos secos, olivar, uva de vinificación, apicultura y producciones tropicales y subtropicales.
La Comunidad Autónoma andaluza es el territorio español con mayor valor de producción asociada a un seguro agrario en 2022 al superar los 2.580 millones de euros de capital asegurado. Este montante supone el 16% del total asegurado en España el pasado año (más de 16.333 millones de euros).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.