Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La PAC y medio ambiente en el sector de los fertilizantes, a debate en la 14ª Jornada de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la UPM

           

La PAC y medio ambiente en el sector de los fertilizantes, a debate en la 14ª Jornada de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la UPM

02/06/2023

El tema central de la Jornada de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido la nueva Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea -que se implementa en el Plan Estratégico Nacional y se fundamenta en la Ley 30/2022- y, más concretamente, el análisis de aquellas materias que guardan mayor relación con la fertilización.

Un encuentro para el debate y la reflexión que ha sido inaugurado por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Esperanza Orellana, el CEO de Grupo Fertiberia, Javier Goñi, y el director de la Escuela, José Manuel Palacios. Por su parte, la clausura ha corrido a cargo del director de la Cátedra Fertiberia, Augusto Arce.

Durante la jornada, que ha alcanzado su 14ª edición, se han abordado aspectos como el ámbito regulatorio del sector agrícola, la nutrición sostenible de los suelos agrarios, las ayudas a los agricultores o la descarbonización del sector, entre otros, con intervenciones de representantes del Ministerio, así como de expertos del sector e investigadores.

La primera intervención corrió a cargo de Bibiana Rodríguez, subdirectora adjunta de la SG. de Medios de Producción Agrícola, que analizó el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Seguidamente, Inmaculada Carceller, subdirectora de la SG. de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva, disertó sobre los Ecoesquemas, es decir, las acciones voluntarias de los agricultores para la defensa del medio ambiente por la que obtienen beneficios y una de las novedades de la nueva PAC.

Por su parte, Carlos Cantero-Martínez, catedrático de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universidad de Lleida, participó con la ponencia ‘Secuestro de carbono por las técnicas agrícolas: ¿puede la fertilización secuestrar carbono?’, mientras que José Luis Gabriel Pérez, investigador del Departamento de Medio Ambiente y de Agronomía del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA) explicó el Plan de seguimiento del impacto de las medidas PAC en el stock de carbono. Por último, Khalid Akdi, director general de Trichodex -compañía del porfolio de Grupo Fertiberia-, disertó sobre ”Insumos biotecnológicos. Realidad o mito”.

La Jornada se celebró con gran éxito de asistencia por décimo cuarto año consecutivo, afluencia que se viene repitiendo desde la constitución de la Cátedra en 2007. En total, más de 160 personas acudieron a la sesión, que se pudo seguir también por streaming. Entre ellos, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de las comunidades autónomas, de institutos de investigación nacionales y autonómicos, de embajadas y de asociaciones agrarias, así como estudiantes, profesorado universitario y personas del sector agrícola, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo