La Organización Colegial Veterinaria (OCV) considera que los veterinarios tienen la posibilidad de liderar el cambio hacia la sostenibilidad a través de la implantación de procesos cotidianos en su actividad profesional, evidenciando su responsabilidad social.
Un ejemplo de ese compromiso es la estrategia Vetsostenible, en la que la organización veterinaria trabaja desde hace más de un año, que propone cuatro niveles de acción sostenibles y una lista de acciones concretas muy comprometidas con la protección medioambiental. El primer nivel de acción de la estrategia Vetsostenible engloba todo lo relacionado con el empleo y la gestión responsable de los recursos energéticos. Esta última es una de las acciones que Calvo considera más importantes, ya que es imprescindible hacer un uso responsable de las fuentes energéticas de las que disponemos para alcanzar los objetivos de ‘Cero Residuos’ y ‘Energía Verde y Limpia’.
En el segundo nivel se incluyen todas las prácticas profesionales sostenibles. Entre otras, garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental, la digitalización de los procesos, la promoción de las 3R -reducir, reutilizar, reciclar- o el transporte no contaminante.
En el uso responsable de medicamentos, tercer nivel de la estrategia VetSostenible, se pone el foco no solo en los antimicrobianos, sino también en los antiparasitarios o en el desarrollo eficiente de medicamentos.
Por último, es importante una adecuada gestión de los equipos en materia de sostenibilidad. Se trata de desarrollar todas las áreas de mejora personal de los profesionales que trabajan en los centros veterinarios con el objeto de estimular su integración efectiva en todos los modelos de actuación dirigidos hacia la transición ecológica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.