Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Abierta una consulta pública de la EFSA sobre PBDE en alimentos

           

Abierta una consulta pública de la EFSA sobre PBDE en alimentos

09/06/2023

Los alimentos contaminados con éteres difenílicos polibromados (PBDE) representan un riesgo para la salud de todos los grupos de edad. Este es el proyecto de conclusión del dictamen científico de la EFSA publicado para consulta pública.

Los PBDE son una clase de retardantes de llama bromados (BFR). Son productos químicos artificiales que se utilizan en una amplia variedad de productos, como plásticos, textiles y aparatos eléctricos/electrónicos, para reducir su inflamabilidad. Los PBDE pueden pasar al aire, el agua, el suelo, los alimentos y los piensos.

Estos contaminantes se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal, como el pescado, la carne y la leche. A partir de la investigación con animales de experimentación que se evaluó en el proyecto de dictamen, los expertos llegaron a la conclusión de que los PBDE pueden tener un efecto adverso sobre el aparato reproductor y el sistema nervioso.

La Comisión Técnica Contam recomendó seguir supervisando la presencia de los PBDE en los alimentos. En particular, los expertos solicitaron más datos sobre la presencia de los PBDE en los preparados para lactantes y sobre el modo en que estas sustancias se transfieren de la madre al feto y al lactante durante el embarazo y la lactancia respectivamente.

En 2011 la EFSA ya realizó una evaluación de los PBDE para analizar el riesgo de algunos PBDE y detectó problemas de salud solo para los jóvenes. Este último proyecto de dictamen tiene en cuenta los datos científicos disponibles desde 2011 y evalúa los riesgos asociados a la exposición combinada a algunos de los PBDE detectados con mayor frecuencia.

Este es el segundo dictamen científico de una serie de seis dictámenes sobre los riesgos que entrañan los BFR. El primero se publicó en 2021, actualizando la evaluación de riesgos de los hexabromociclododecanos (HBCDD) en los alimentos.

La UE está haciendo esfuerzos para reducir los riesgos derivados del uso de los BFR. El uso de determinados BFR ya está prohibido o restringido; sin embargo, debido a su persistencia en el medio ambiente, siguen planteándose dudas sobre los riesgos que estas sustancias químicas suponen para la salud pública.

La ECHA ha publicado recientemente su Estrategia Reglamentaria para los Retardantes de Llama, en la que se identifican los retardantes de llama bromados aromáticos como candidatos para su restricción en toda la UE. De este modo se minimizaría la exposición de las personas a esta clase de compuestos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo