Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / En la Ribera navarra solo se ha llegado a 230 kg/ha en trigo de secano

           

En la Ribera navarra solo se ha llegado a 230 kg/ha en trigo de secano

14/06/2023

Se confirman las pérdidas del cereal de secano en la mitad sur de Navarra y se mejoran las expectativas en regadío como consecuencia de las últimas lluvias. El nivel de los pantanos que abastecen al eje del Ebro se ha incrementado ligeramente con respecto al mes pasado, pese al incremento de la demanda de agua de riego.

Así se ha trasladado en la Mesa de Sequía celebrada ayer, en la que ha participado la consejera de Desarrollo Rural, Itziar Gómez, junto con otros representantes del departamento, así como de las organizaciones agrarias, UAGN, EHNE, UCAN, Alinar y el delegado de AEMET en Navarra, Peio Oria.

En concreto, se confirma las pérdidas en unas 40.000 has de cereal, de las cuales, 31.228 has están aseguradas según el parte de Agroseguro. De éstas hectáreas de cereal aseguradas con mermas en producción, las zonas más afectadas son: la Ribera, con casi 14.000 has; la Zona Media, con 8.500 y Tierra Estella, con cerca de 7.000 has.

En la Ribera ya se ha finalizado la peritación de la totalidad de las parcelas realizadas y la producción real final media ha sido de 230 kg/ha en trigo y 700 kg en cebada. Es decir, en esta zona el daño en trigo es del 90% y de cebada del 75%.

En el resto de comarcas siguen los trabajos de peritación de daños y en la Comarca Media, con el 50% de la superficie reclamada, los resultados provisionales en cebada y trigo se sitúan en 1.300 kg/ha. Es decir, en la Zona Media (básicamente Valdorba) las perdidas en trigo y cebada son del 70%

En Tierra Estella, según los datos provisionales, se sitúa en los 1.442 kg/ha en cebada y 2.050 kg en trigo. Es decir, las perdidas en trigo son del 55% y en cebadas del 70%.

Se estima que las valoraciones de cereal finalizarán a final de este mes.

Cabe recordar que la sequía es una situación dinámica, por ello es necesario realizar un seguimiento y, de hecho, la evolución con respecto a la anterior Mesa ha mejorado como consecuencia de las últimas lluvias.

En este momento, el foco de atención se sitúa en la situación y evolución de las campañas de primavera y verano (como el tomate, el calabacín o la judía verde), pero también en las campañas de las hortalizas de otoño-invierno que comienzan a plantarse en julio y agosto (como el brócoli, coliflor o alcachofa, entre otras).

Por último, cabe destacar que las últimas lluvias han mejorado notablemente la disponibilidad de forraje y de pasto en la mitad norte de Navarra, por lo que se espera una buena campaña de forraje.

Flexibilización PAC

El Departamento de Desarrollo Rural va publicar este mes las medidas de flexibilización excepcionales anunciadas como consecuencia de la sequía en la gestión, seguimiento y control de la PAC. Se trata, entre otras, de: reducción de las cargas ganaderas; reducción del periodo mínimo de pastoreo exigido; incremento del porcentaje máximo de barbecho al 50%; posibilidad de pastoreo en los elementos no productivos de la explotación; o posponer la cumplimentación del cuaderno de explotación.

Asimismo, y atendiendo otra de las demandas del sector, se ha trasladado una flexibilización en el nuevo calendario de cumplimiento del cuaderno de explotación.

Ayudas del gobierno central por la sequía

Por otra parte, el Estado ha aprobado ya ayudas directas a los sectores ganaderos por un total de 355 millones de euros, de los cuales, en función de los distintos censos, Navarra va a recibir unos 6 millones. Asimismo, 1,3 millones se destinarán a completar las ayudas al coste de contratación de Agroseguro hasta el máximo permitido por la Unión Europea que es del 70%.

En cuanto a las ayudas directas a sectores agrícolas, se habilitarán ayudas directas como compensación por el incremento de costes productivos provocados por el aumento del precio de los insumos, derivado de la situación creada por la invasión de Ucrania y el impacto de la sequía. El presupuesto destinado a sectores agrícolas ascenderá a 276 millones de euros y se concederán una vez que se cierre la campaña de verano y se constate el daño real en los distintos cultivos, incluido el importe exacto de las ayudas que llegarán a Navarra.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Hay que denunciar el incumplimiento de la ley de cadena alimentaria,todos unidos por una misma causa dice

    14/06/2023 a las 13:32

    230 kilos por hectárea,no llega ni para la simiente,faltan gasoil rentas. Y un largo de etc…por lo tanto según Luis planas todos esos agricultores que vendan ese grano están infringiendo la ley de cadena alimentaria que con mucho esfuerzo hizo Luis planas

    Responder
    • No olvidéis pasar por caja dice

      14/06/2023 a las 13:33

      Pues suma la PAC,como Yolanda Díaz sumando,sumar,sumar,sumaarrr

      Responder
  2. Este año ni los mentirosos sacan pecho dice

    14/06/2023 a las 21:22

    Ni los que acostumbran a mentir en los bares sacan pecho este año. Y políticos como Antonio, macron y von der basurrren falseando previsiones y manipulando las lonjas para controlar la inflación

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo