Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La inflación dispara un 23% el negocio de Ovipor

           

La inflación dispara un 23% el negocio de Ovipor

19/06/2023

Ovipor revalidó su estrategia comercial en 2022. La cooperativa ganadera volvió a batir récord de facturación, al alcanzar un negocio de 27,6 millones de euros, un 23% más que en el ejercicio anterior.

Los resultados, presentados el viernes durante la Asamblea General, “reflejan a la perfección los efectos de la inflación”, según ha afirmado el presidente de Ovipor, Agustín González. Un ejercicio positivo en términos absolutos, “pero que esconde mucha letra pequeña”, ha reconocido.

Como ha explicado en su análisis, 2022 fue “uno de los años más complicados” para el sector agropecuario. La confluencia del encarecimiento de los suministros, la guerra en Ucrania, la huelga de transportes, los ataques políticos a las producciones ganaderas, los problemas sanitarios en pequeños rumiantes y en bovino, los efectos de la sequía, la incertidumbre por el nuevo modelo de la Política Agraria Común y el incremento de la burocracia desencadenaron “una tormenta perfecta que se ha traducido en un cierre de crecimiento generalizado, pero de reducción de beneficios”, ha expuesto Agustín González.

En este sentido, ha explicado que, pese a la mejora de las cotizaciones de las producciones, la rentabilidad de las explotaciones se ha visto resentida. Una tendencia que también se ha reflejado en la cooperativa, donde las ganancias han sido menores que otros años porque “se ha realizado un esfuerzo en beneficio de los socios”. Así, la entidad ha repartido entre sus ganaderos unas liquidaciones complementarias del 1,36% del valor de la facturación global del ejercicio. Es decir, Ovipor ha reducido los márgenes de los insumos al objeto de darle mayor liquidez a sus socios en un contexto marcado por el incremento de costes y las pérdidas causadas por la falta de agua.

En el análisis por sectores, todas las producciones, a excepción del ovino y el caprino, incrementaron su facturación de forma exponencial. El bovino volvió a crecer por encima del 40%, al igual que los piensos, como consecuencia del conflicto bélico y de la sequía. El negocio de los ibéricos elaborados creció un 12%, mientras que el de la leche aumentó un 7%. El porcino, por su parte, recuperó parte de la facturación perdida un ejercicio antes (+20%). En cambio, los problemas sanitarios en pequeños rumiantes en el último cuatrimestre del año provocaron una merma del 4% en el negocio de caprino y de ovino de carne.

Tras presentar los resultados, el presidente de Ovipor ha hecho un alegato a favor de la ganadería extensiva y ha pedido a los representantes políticos de todos los estamentos, así como a los grupos de presión, que se replanteen seriamente el “apoyo incondicional” a este sistema productivo, “ya que de él dependerá el futuro de la demografía, de la economía y de los ecosistemas de nuestros territorios”. Además, ha recordado que la ganadería extensiva ejerce un importante papel conservacionista; por tanto, si se fomentara este sistema “se evitarían año tras años los grandes incendios que arrasan la vida del entorno rural”.

Agustín González también ha lamentado el pábulo que muchos representantes políticos dan a las opiniones contrarias y criminalizadoras a una actividad como la ganadería extensiva; mensajes “que en nada favorecen a las explotaciones y ni al tan necesario relevo generacional”.

Ovipor está integrada por 835 ganaderías afincadas en las provincias de Huelva, Sevilla, Extremadura y en el Alentejo portugués. La cooperativa despunta por su estrategia empresarial, ya que es la única empresa de economía social integrada en cuatro Entidades Asociativas Prioritarias (EAP). A través de Covap comercializa sus cerdos ibéricos y gestiona el consumo de piensos; con EAgroup vende corderos, cabritos y lana; mediante Dcoop comercializa leche de cabra; y en Bovies tiene el negocio de terneros y vacas. Este modelo de negocio permite a Ovipor tener mayor presencia y eficiencia en los mercados, así como aportar mayor valor añadido a sus producciones y, por tanto, a sus socios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo