El Parlamento de Cataluña aprobó ayer, en el marco de la Comisión de Agricultura, una resolución, a propuesta de Unió de Pagesos, a favor de poner en marcha de forma gradual las nuevas exigencias y obligaciones relacionadas con el cuaderno digital de explotación, como la fertilización y los tratamientos fitosanitarios, entre otros, para que se usen de forma racional y ajustada a la realidad del sector, como ha reclamado el sindicato.
La resolución, presentada por los grupos de ERC, Junts, CUP y En Comú Podem, ha sido aprobada unánimemente a excepción de la abstención del PSC en los puntos referentes a los aplazamientos de la puesta en marcha del cuaderno, en la financiación pedida a cargo del Estado, y respecto a la modificación de los reales decretos en lo que se refiere a los derechos de las personas afectadas por la brecha digital.
El texto insta al Gobierno catalán a trasladar al Gobierno central, el posicionamiento del Parlamento en esta cuestión, que pide modificar los reales decretos 1045 a 1054 de 2022 para que la puesta en marcha de las nuevas exigencias sea en septiembre de 2023 sólo para las grandes empresas ( más de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual excede de 50 millones).
Según la resolución, en julio de 2024 se incorporarían a las primeras obligaciones las empresas medianas (de 50 o menos de 250 personas y volumen de negocios anual entre 10 o menos de 50 millones); en 2026, las pequeñas empresas (de 10 o menos de 50 personas y volumen de negocios anual que no supera los 10 millones), y en 2028 se incorporarían las microempresas (menos de 10 personas y el volumen de negocios anual que no supera los 2 millones).
La resolución también pide modificar el Plan español de la Política Agraria Común (PEPAC) para que incluya desde 2023, como financiación adicional a cargo íntegramente de la Administración General del Estado, las ayudas para compensar y cubrir los costes adicionales y de los nuevos requisitos, así como ofrecer formación complementaria en las Escuelas Agrarias en la adquisición de competencias digitales para cumplimentar los cuadernos digitales de las explotaciones agrarias dirigidas a los jefes de las explotaciones agrarias.
Otra cuestión que incluye la resolución es que las universidades ofrezcan y promuevan la adquisición de los créditos que habilitan para ejercer de asesor en fertilización y/o gestión integrada de plagas, tanto para las personas que están cursando estudios universitarios agrarios como para que las graduadas en años anteriores puedan ampliar su formación universitaria y puedan adquirir sus correspondientes habilitaciones.
Asimismo, pide la modificación de los reales decretos 1045 a 1054 de 2022 para que se ajusten a lo establecido en los artículos 4 y 5 de la Ley 30/2022 respecto de las personas afectadas por la brecha digital, garantizándoles los mecanismos y recursos necesarios para asegurar su derecho a la transmisión de información y comunicación por medios no electrónicos.
Unió de Pagesos ya denunció, en el marco de la campaña #ProuBurocracia, el exceso de obligaciones burocráticas para el sector agrario, entre ellas la imposición del Cuaderno integrado de explotación por parte del Gobierno estatal, mientras que Europa no exige, y organizó movilizaciones en el territorio el 9 de mayo y una concentración el 13 de abril ante la Delegación del Gobierno estatal en Barcelona, además de una veintena de charlas informativas en el territorio.
la unica parte del cuaderno que «pica»es la que hace referencia a la fertilizacion con purin de cerdo,lo demas,ya lo hacemos.
Donde esta la democracia del agricultor y ganadero???????
Hoy y mañana estamos cada vez en una esclavitud de los camperolos y ganaderos.
Hasta donde se ha visto que un agricultor esta vigilado en sus propios terrenos por un cuaderno digital.
Dictadura , ¡es poco!! y hoy es esclavitud!!!!!!!!!!!!!!!!!. Elavoren cada uno lo que se esta sopesando unos sres y con muy buena educacion les llamo, estan poniendo en jaque a que uno se levante por la mañana y se tenga de decir donde se va a trabajar cada dia. Representa que ni la empresa es la suya. l
¿¿que hacen los sindicatos con ellos ???, pues nada ya que ya les va bien y todo esto esta programado por elllos. salud del que la pueda disfrutar.
mas papel menos agricultores pequeños solo quedaran los grandes ,, desapareceran todos los pequeños .. y los sindicatos a favor de quien van….. no lo entiendo …. ya se producirá en marruecos y otros lugares …. después ya invertiran otra vez aqui