Las cotizaciones de los cereales han ido subiendo la semana pasada. Varios factores ha contribuido a la subida. Por un lado, la previsión de producción rusa de trigo se ha reducido a 86,8 Mt desde la estimación anterior de 88,0 Mt, según un informe de SovEcon. La caída de la producción de trigo podría deberse a las adversas condiciones meteorológicas en el valle del Volga, Siberia y los Urales, donde las precipitaciones se han reducido durante el mes pasado, entre el 20% y el 60% en comparación con los niveles habituales.
En la UE, en este último mes, la meteorología ha marcado fuertes contrastes, con impactos negativos en las expectativas de rendimiento de los cultivos en varias regiones, según el informe del estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (informe MARS). Las previsiones de rendimiento han bajado en comparación con el mes anterior. La revisión ha sido especialmente acusada en el caso de la cebada de primavera, que ha bajado un 4% con respecto a la cifra de mayo y un 11% con respecto a la media de los últimos cinco años.
En el caso de la producción de maíz en Argentina se estima ahora en 34 Mt frente a los 36 Mt de la previsión anterior. Las siembras de trigo para la campaña 2023/2024 también se han revisado a la baja hasta 6,1 millones de hectáreas, frente a la estimación anterior de 6,3 millones de hectáreas, de acuerdo con los datos de la Bolsa de Buenos Aires.
Por otro lado, otro factor que ha favorecido la subida es que cada vez se ve con más pesimismo la prórroga del acuerdo para mantener el corredor seguro para facilitar las exportaciones ucranianas de cereales. El actual acuerdo estará en vigor hasta mediados de julio y hay pocas posibilidades que se renueve, especialmente ahora que la UE ha hecho publico el undécimo paquete sanciones a Rusia.
Por el contrario, los precios de la colza han bajado como consecuencia de las precipitaciones que se han producido en Canadá que es el principal productor de canola.
El trabajo de Luis planas estás semanas se nota,
Siempre mintiendo psra kedar como unos gañanes