El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ya ha autorizado las instalaciones de dos empresas californianas, UPSIDE Foods y Good Meat, para que puedan vender carne de pollo cultivada en el laboratorio. Hace unas semanas, las dos empresas también recibieron la aprobación del USDA para poder etiquetar su pollo cultivado. En la etiqueta figurará «carne de pollo de cultivo celular».
Eat Just, que es la compañía detrás de Good Meat, fue la primera en recibir permiso para comercializar carne artificial en Singapur en 2020.
El chef español José Andrés será el primero en servir esta carne y lo hará en su restaurante. En diciembre de 2021 anunció que se unía a la Junta Directiva de GOOD Meat. Servirá la carne producida por esta empresa.
Paralelamente, el chef francés Dominique Crenn, galardonado con una estrella Michelin, ha realizado un pedido a Upside Foods para servir esta carne en su restaurante de San Francisco.
¿Qué pasa en la UE?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la encargada de evaluar la seguridad de los nuevos alimentos en la UE, así como de los derivados de nuevas tecnologías como el cultivo celular y la ingeniería tisular.
Hasta el momento, la Comisión Europea no le ha pedido a la EFSA que evalúe ningún alimento derivado de células animales cultivadas, pero si han evaluado varios nuevos ingredientes alimentarios producidos mediante fermentación de precisión.
¿Qué son la ingeniería tisular y la fermentación de precisión?
La ingeniería celular y tisular permite cultivar células y tejidos separados de todo un organismo. Por ejemplo, a partir de unas pocas células procedentes de un músculo u otro órgano, estas células pueden cultivarse en condiciones controladas sin las demás partes del órgano. La ingeniería celular ya se utiliza en medicina para regenerar tejidos o sustituir células dañadas o enfermas.
La fermentación de precisión es una tecnología que utiliza microorganismos para producir productos específicos como proteínas, oligosacáridos lácteos idénticos a los humanos, vitaminas o fibra. Se lleva unos años utilizando para producir medicamentos como la insulina o las enzimas alimentarias como las usadas en la producción de queso.
¿Este cocinero tan famoso, no es el que promociona los alimentos producidos en España con el eslogan de «El país más rico del mundo»?
Ahí le has dado bien