Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ¿Cómo puede haber menos lobos si hay más ataques? se preguntan los ganaderos franceses

           

¿Cómo puede haber menos lobos si hay más ataques? se preguntan los ganaderos franceses

29/06/2023

El próximo 3 de julio, el Grupo Nacional de Lobos de Francia tiene previsto presentar su informe sobre el censo de lobos en el país vecino, anunciando una bajada en la estimación para el año 2023. Esta información ha causado un gran malestar entre los ganaderos franceses de ovino que consideran que es inconcebible que se muestre una baja en el número de lobos mientras que el número de los informes de ataques y de animales muertos ha aumentado en más de un 20 % en 2022, y en un 16 % hasta la fecha.

La Federación francesa de ganaderos de ovino ha mandado una carta a su Primera Minsitra en la que le recuerda que la población de lobos en Francia ha aumentado, según los recuentos oficiales, de 530 ejemplares en 2019 a 921 en 2022. Los lobos estaban presentes en diez departamentos de Francia en 2009 mientras que ahora, evolucionan en más de 50 departamentos.

Estas cifras de crecimiento contrastan, lamentablemente, con las tendencias del sector del ovino: Francia tenía 95.000 granjas con ovejas en el año 2000 y hoy sólo tiene 35.541. Lo peor es que esta reducción bien podría acelerarse, en vista de las jubilaciones masivas de ganaderos que se anuncian en los próximos diez años.

En la carta, los ganaderos le preguntan a la Primera Ministra: ¿Es su prioridad garantizar que los territorios franceses estén cada vez más ocupados por lobos y otros grandes depredadores? ¿O, por el contrario, ayudar a los ganaderos a mantener vivos sus rebaños de ovejas que producen leche, carne y lana, al mismo tiempo que dan forma a los paisajes, almacenan carbono y preservan la biodiversidad?

Los ganaderos franceses consideran que en este tema, como en otros, las dos cosas al mismo tiempo no son posibles. En 2021 se contabilizaron en Francia 3.720 ataques y 11.641 víctimas. Ataques que siguen creciendo, en número y violencia, año tras año.

El gasto público vinculado al lobo asciende hoy a 35 millones de euros. Si bien es una cantidad elevada pero que no cubre todas las necesidades de protección de los ganaderos, obligados a aportar el 20% de media de los gastos que genera el riesgo de depredación. Además, no permiten indemnizar a todos los criadores agredidos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    29/06/2023 a las 14:00

    Es una pena ,que este animal ,que podría mantenerse en grandes áreas de Parques de Protección de fauna, flora y otras especies ,pero con un regimen de AISLAMIENTO del ganado que pasta en áreas de montaña y o Desfavorecidas ,sin ataques coninuos Tambien con un manejo sensato de descaste ,como con los cervidos y otras especies a protección selectiva

    Responder
  2. Ramón de la Ribagorza (Huesca) dice

    29/06/2023 a las 18:51

    TOTALMENTE DE ACUERDO CON ELOY
    QUE TENGAN LOS LOBOS EN PARQUES FAUNISTICOS PERO QUE NO ARRUINEN A LOS GANADEROS DE EXTENSIVA EN VIAS DE DESAPARICION.
    A VER SI EN ESTAS ELCCIONES DESAPARECEN TODOS LOS ALTOS CARGOS DEL MINISTERIO DE TRANSICION ECOLOGICA INCLUIDA SU MINISTRA QUE NI ESCUCHA A LOS GANADEROS NI DA LA CARA FUERA DE LOS DESPACHOS.
    FUERA TODOS……………..DEJEN VIVIR A LOS GANADEROS.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo