Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Nos preocupa el corredor del Mar Negro?

           

¿Nos preocupa el corredor del Mar Negro?

11/07/2023

El corredor que permite la exportación segura de grano ucraniano a través del Mar Negro se prorrogó la última vez en junio pasado y solo por 30 días. Por tanto, el plazo vence el próximo 17 de julio.

En estos momentos Rusia está muy dura con no prorrogar.  Es posible que la UE y la ONU ofrezcan concesiones de última hora para ampliar el corredor.

No obstante, Ucrania está utilizando el ferrocarril y la carretera para exportar grandes cantidades de cereal, por lo que quizás sea esta la razón de que el mercado no esté especialmente inquieto por la continuación del corredor señala Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España.

En el hemisferio norte, las cosechas avanzan su desarrollo. La semana comenzó con el mercado Matif ligeramente a la baja y al otro lado del Atlántico, en el Cbot con alzas, empujado por el maíz. Sin embargo, las tendencias siguen sin cambios, con Rusia marcado el ritmo de los precios ya que tiene cerca de 60 Mt cereales y oleaginosas para exportar.

En estos momentos se está en plena temporada de mercado climático, con los ojos puestos en Canadá y Rusia, por la sequía y ola de calor.

En cuanto al maíz brasileño, enorme demanda ya que es más barato que el de USA, y esto hace que sus bases vayan subiendo día a día

Y …. ¿en España?

La demanda está floja, especialmente en porcino, debido a las altas temperaturas. Juega a favor, el mercado bajista, que podría reactivar la demanda.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Despreocupado dice

    11/07/2023 a las 12:10

    No nos preocupa ni lo más mínimo, porque dominando las lonjas y los voceros de comunicación, podemos bajar el precio del cereal y a pesar de k ucrania sea el mayor exportador de cereal y este en guerra, o k estados unidos y sudamerica tengan una vosecha paupérrima, el ipc u la inflación se controla von el cereal de lis de la boina

    Responder
  2. Necesitamos un chequecalor,aque espera Luis planas, ya vale de tanto cachondeo dice

    11/07/2023 a las 16:21

    Ya tendrá Pedro Sánchez un plan de choque preparado,no os preocupéis

    Responder
    • Ley de restauración del suelo y un billón con b de deuda pública dice

      12/07/2023 a las 14:48

      Asi es, Antonio sanchez y los que gobiernan Bruselas tienen un plan, se llama «ley de restauración del suelo». Y ese plan consiste en saquear a agricultores y ganaderos hasta la saciedad y seguir aumentando la deuda para dar de comer a funcionsrios políticos y vagos.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo