La producción de cereales y semillas oleaginosas de la UE podría aumentar en 2023/24, en un 5 % y un 8 %, respectivamente, de acuerdo con el informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE. Las exportaciones de cereales de la UE podrían seguir creciendo, alrededor de un 6 %, mientras que se espera que las importaciones de cereales de la UE, en particular de Ucrania, disminuyan un 35 % desde un nivel históricamente alto observado en 2022/23. Esto se debe al trabajo en curso para mejorar las cadenas logísticas y las infraestructuras para las importaciones ucranianas, pero también a una mayor producción interna de la UE. Se espera una tendencia similar para las importaciones de semillas de colza y girasol.
El sector del azúcar está experimentando precios récord, y se estima que la producción de azúcar blanca de la UE para 2022/2023 será inferior a la de 2021/22 en un 12 %. Como resultado, las importaciones de azúcar de la UE podrían aumentar. La producción de la UE podría recuperarse en la próxima campaña comercial con un aumento esperado de 15,5 millones de toneladas a pesar de un inicio tardío de la campaña de siembra de remolacha. El consumo de azúcar en la UE se mantiene estable, a pesar de los altos precios.
Los altos precios tienen un impacto contrastado en el consumo de frutas y verduras frescas, con melocotones y nectarinas frescos afectados negativamente (también debido a la menor calidad), mientras que los tomates frescos no se ven afectados, también gracias a la disponibilidad nacional estable.
Un 5 o un 6% de cosecha más k el año pasado es una ruina, ya k el año pasado fue una cosecha ruinosa en europa, además de k el acuerdo entre Rusia y ucrania se ha roto. Malos tiempos corren para los políticos y urbaniras mientras se afianzan las políticas ecoterroristas y de improductividad en europa y España
Exacto totslmente de acuerdo
La ruina que tiene eso a es tanta ayuda y acunular deuda en vez de arrglar el agua producir aqui y menos imcendios antes no nos hacia falta tanto europa