La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) es una enfermedad de origen vírico que puede afectar, además de a rumiantes domésticos, a diferentes especies de cérvidos silvestres, entre ellos a los ciervos, gamos y corzos. Por ello, desde que se confirmó su presencia en España en septiembre de 2022 en el suroeste peninsular, se ha mantenido un seguimiento sobre el posible impacto de la enfermedad en estas
especies.
Este año se confirmó la presencia del virus de la EHE en 3 ciervos en el municipio de El Pedroso, provincia de Sevilla, y en los últimos días se han notificado a los SVO ciertas mortalidades de ciervos en cotos, que se encuentran actualmente también bajo investigación.
Los cérvidos que manifiestan signos clínicos de la infección pueden presentar fiebre, debilidad, inapetencia y pérdida del instinto de huida. En casos menos agudos puede observarse adelgazamiento. La mortalidad observada hasta el momento en ciervos es moderada y no explosiva, siendo de alrededor de un 3-4%. Además, es posible observar abortos tardíos, problemas durante el parto, y mortalidad de gabatos recién nacidos asociados a la infección de hembras gestantes.
Con objeto de estudiar la situación actual de la EHE en las poblaciones de cérvidos silvestres, así como coordinar la monitorización de la enfermedad en las mismas, permitiendo obtener información que permita evaluar su impacto en campo, el MAPA ha mantenido una reunión con técnicos del Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC), del sector cinegético (ARTEMISAN) y de las CCAA hasta hora afectadas por la enfermedad (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha).
Fruto de esta reunión, se ha acordado un documento de recomendaciones y se ha establecido a través de un cuestionario online un sistema de seguimiento de la EHE durante los próximos meses en las poblaciones de cérvidos silvestres de las zonas afectadas, mediante el cual se recopilará de forma homogénea en todo el país información sobre el grado de afectación de las mismas, con la cooperación de agentes de medio ambiente, veterinarios, cotos de caza, laboratorios e investigadores. Por otro lado, ante la situación epidemiológica actual se ha acordado la recomendación de no realizar movimientos de ciervos desde los cotos localizados dentro de las zonas actualmente afectadas.
Por otro lado, respecto a la situación en la EHE en rumiantes domésticos, desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 6 de julio el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha confirmado 3 nuevos casos, 2 de ellos en las comarcas de Montoro y Villanueva de Córdoba (provincia de Córdoba) y 1 en Cazalla de la Sierra (Sevilla), encontrándose otras explotaciones bovinas en estudio
por sospecha clínica. Ver mapa con los focos declarados hasta la fecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.