Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los ganaderos piden un plan de erradicación de la EHE ante el vertiginoso aumento de casos

           

Los ganaderos piden un plan de erradicación de la EHE ante el vertiginoso aumento de casos

01/09/2023

En España se llevan detectados 73 casos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en 2023, de acuerdo con la información del MAPA a 29 de agosto. Este año se confirmó por primera vez la presencia del virus de la EHE en 3 ciervos en el municipio de El Pedroso, provincia de Sevilla, en julio pasado. La enfermedad se detectó por primera vez en España en septiembre de 2022 en el suroeste peninsular. Es una enfermedad vírica no contagiosa, transmitida por mosquitos culicoides, una especie autóctona de la Europa mediterránea, que puede afectar, además de a rumiantes domésticos, a diferentes especies de cérvidos silvestres, entre ellos a los ciervos, gamos y corzos.

Focos de EHE en España en 2022 y 2023

Hay restricción de movimiento directo para vida (no así para sacrificio) por EHE hacia otros Estados miembros de animales bovinos, ovinos y caprinos de explotaciones ubicadas en los siguientes territorios: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora en Castilla y León, en la provincia de Teruel en Aragón.

No se establece ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche, piel, etc.) ya que la EHE no es una enfermedad que afecte al ser humano. Respecto a los movimientos nacionales, los animales y vehículos deben estar desinsectados para movimientos desde la zona afectada hacia zona libre, con ausencia de sintomatología en ganado bovino.

Provincias con restricciones de EHE para comercio intracomunitario

¿Qué dicen los ganaderos?

UPA señala que los primeros ganaderos afectados están percibiendo un incremento de la mortandad en el vacuno, además de una bajada de la producción. Además, hay que sumar la restricción de movimientos del ganado y una falta de información que provoca un gran desconocimiento de este nuevo problema de sanidad animal. UPA demanda al MAPA UPA que se tome en serio este problema y convoque una reunión con los sectores y territorios afectados, para diseñar un plan de control y erradicación de la EHE, que incluya medidas de apoyo a los ganaderos, asfixiados por el incremento de los costes de producción.

COAG denuncia que esta enfermedad tiene graves repercusiones económicas para los ganaderos. Las vacas disminuyen su producción y provoca pérdidas por abortos e infertilidad. Además, supone un significativo aumento de los gastos veterinarios. Demanda una reunión urgente al MAPA para definir un Plan de lucha y control de la EHE que recogiera:

– Información detallada de la enfermedad.

– Estudio de la posible evolución de su propagación futura.

– Estudio de impacto real sobre la ganadería de bovino. Tasas de mortalidad, abortos, pérdidas indirectas como afecciones a la vitalidad del rebaño, gastos veterinarios y de productos insecticidas e impacto de limitaciones a las exportaciones. 

-Propuestas de control de la enfermedad,  intensidad y extensión, así como propuestas de autocontrol en las explotaciones. 

– Ayudas para las explotaciones afectadas que cubran la totalidad de las pérdidas.

La Unión de Extremadura denuncia que actualmente la cifra de vacas muertas, de media, asciende a 425 animales diarios, con lo que si no se toman medidas más contundentes van a fallecer más de 13.000 vacas en el mes de agosto. Por este motivo, solicita la aprobación de un protocolo de actuaciones tanto en el sector ganadero como en el de la fauna silvestre. la actualización de las indemnizaciones, tanto por animal muerto como para cubrir el lucro cesante y una línea de ayudas para la adquisición de insecticidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo