La aplicación obligatoria del cuaderno de explotación digital estaba prevista para el pasado 1 de septiembre. Tras las múltiples peticiones que han realizado las organizaciones profesionales agrarias para que esta entrada en vigor se pospusiera, el Ministerio de Agricultura (MAPA) parece que ha decidido acceder a las mismas.
El MAPA ha elaborado un proyecto de Real Decreto con diversas modificaciones de la PAC, siendo una de ellas, la referida al cuaderno de explotación digital. Este proyecto está en consulta pública hasta el próximo día 8 de septiembre. Cuando se apruebe, tendrá carácter retroactivo desde el de septiembre de 2023.
Las nuevas fechas que se barajan serían:
A partir del 1 de septiembre de 2024, el cuaderno de explotación digital será obligatorio para las explotaciones que:
- Cuenten con una superficie total, sumando la superficie de tierras de cultivo y de cultivos permanentes, superior a 30 hectáreas; o
- Sobre el total de su superficie de tierras de cultivo y de cultivos permanentes, tengan más 5 hectáreas de regadío.
- Dispongan de cultivos bajo invernadero.
- En el caso de productos fitosanitarios cuyo empleo se realice al amparo de una autorización excepcional concedida por el MAPA, solo podrán utilizarse si el agricultor realiza las anotaciones en un cuaderno de explotación digital.
A partir del 1 de septiembre de 2025, deben emplear el cuaderno de explotación digital el resto de los productores, excepto los excluidos de su aplicación, que son:
- Los que cuenten con una superficie agraria total menor o igual a 5 ha, siempre y cuando tengan una superficie de regadío menor o igual a 1 ha, excepto en el caso de los invernaderos.
- Dispongan únicamente de superficie de pastos, siempre que no realicen aplicaciones de fertilizantes en dichas superficies. Si aplican fertilización, la obligación del cuaderno digital se inicia el 1 de septiembre de 2025.
Cuando se solicitan Ecorregímenes ligados a superficies de pastos permanentes, el productor debe anotar determinadas acciones para beneficiarse de estos pagos (identificación de las parcelas de pastoreo, fechas, actividades en relación con la siega sostenible y las islas de biodiversidad, entre
otras), por lo que tendrán la obligación del cuaderno digital si quieren beneficiarse de esos pagos.
Los titulares de invernaderos con acceso al interior deberán utilizar el cuaderno digital de
manera obligatoria para las aplicaciones de fertilizantes y fitosanitarios.
El cuaderno digital tiene que estar operativo desde el 1 de septiembre,hoy por hoy todas explotaciónes que no lo tienen están incumpliendo los compromisos que se adquirieron con la PAC 2023
Las consellerias de agricultura deberían poner a disposición de los agricultores dicho cuaderno en una aplicación gratuita y de fácil acceso
Gazpachas los del cuaderno digital.
Al campo . agricultura y la ganadería se la ve andando, no desde el despacho.