El pasado 28 de Junio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, abrió plazo de consulta pública al borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030). Esta consulta pública ha sido duramente criticada por entidades y ciudadanos por el procedimiento de participación y el plazo establecido para la realización de aportaciones.
La Fundación Savia ha presentado sus propuestas “siguiendo el trámite y el plazo establecido” según indican en una misiva dirigida a la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Las aportaciones han tenido que hacerse a través de un Excel con pestañas muy sistemáticas y precisas, que dificulta el acceso a todas aquellas personas que no tengan una especialidad y una formación muy alta y específica en la materia.
Savia también considera que las afirmaciones realizadas en muchos casos en el formulario reflejan un alto desconocimiento del medio rural y su realidad, pues con la instalación de megaplantas de energías renovables el medio rural pierde territorio útil y, por tanto, medio de vida, lo que provoca desempleo y despoblación a la vez que pisoteamos la agricultura, la ganadería extensiva, la silvicultura, medios de vida tradicionales de nuestros pueblos. Además, es contraproducente a lograr el objetivo básico de la soberanía alimentaria.
Por otra parte, hacen especial mención a la participación de las administraciones locales y los gestores de los espacios naturales protegidos, pues “soportan la instalación de las plantas, conceden licencias, están más cerca de los ciudadanos y soportan las quejas y tienen que dar explicaciones”, además de verse amenazados e impactados directamente por estas instalaciones.
Para finalizar, Savia pide se tengan en consideración estas apreciaciones de carácter positivo y constructivo. Están convencidos de la participación de todos en los procesos de consulta pública.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.