El DANA del pasado fin de semana ha causado daños en las infraestructuras agrarias pero el agua caída, en general, ha sido beneficioso para los cultivos. Así se desprende de las primeras valoraciones emitidas.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) habla de daños localizados en infraestructuras agrarias, especialmente en caminos rurales, que impiden la entrada a los campos, así como en campos de almendras pendientes de recolección. La principal zona afectada es el término de Borriol (Castellón), donde el 80% del cultivo de almendra corresponde a la variedad Marcona, que todavía no había sido recogida. Las lluvias persistentes – 189 litros en 2 horas – causaron una caída generalizada del fruto de los árboles, que además fue arrastrado por el agua.
A pesar de estos daños, en términos generales las lluvias han tenido efectos positivos en la Comunitat Valenciana, señalan desde AVA, puesto que contribuyen a aumentar el calibre de los frutos, limpiar el arbolado, ahorrar en riegos y recargar embalses y acuíferos tras un año marcado por la sequía. Sin embargo, estas lluvias han sido insuficientes en comarcas interiores como Utiel-Requena, que se encuentran gravemente afectadas por la falta de agua. En el caso del aceite, las lluvias llegan demasiado tarde y, aunque puedan mejorar el rendimiento del cultivo, no podrán evitar la carestía de la producción de olivar de esta campaña. Por lo que se refiere al cultivo del arroz, a nivel global si no persisten las lluvias en los próximos días no debería suponer un problema para la inminente siega. No obstante, los arroceros están sacando el agua de sus parcelas para evitar problemas fúngicos en el cultivo. En ganadería, en términos generales, estas lluvias contribuyen a mejorar los pastos y en consecuencia reducirán el coste de la alimentación animal.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha confirmado que los daños se han producido, fundamentalmente, en las infraestructuras de las explotaciones como caminos, muros y accesos a fincas.
Los municipios más afectados son los del Montsià y, de forma destacada, Santa Bárbara, La Sénia, La Galera, Godall, Mas de Barberans, Masdenverge y Ulldecona. Por lo que se refiere a Alcanar, ya pesar de haber recibido una precipitación durante el episodio de unos 200 mm, la afectación agraria en este municipio ha sido menor que la experimentada hace dos años. En el Baix Ebre hay fincas afectadas en Tortosa -como Camp-redó- y en Roquetes.
En cuanto a la producción en los sectores de olivo, cítricos y arroz, no se prevén pérdidas generalizadas a corto plazo señalan desde la Federación. La precipitación en el conjunto del sector agrario era necesaria pero, dada la intensidad con la que se ha caído, no se ha aprovechado como si hubiera sido más distribuida en el tiempo.
En arroz, los sistemas de desagüe y bombeo de las comunidades de regantes han funcionado perfectamente y han permitido eliminar los excedentes con agilidad. En torno al Delta del Ebro, en la zona de la Carrova, en Amposta, sí se habrían perdido unas 18 hectáreas de arroz como consecuencia del desbordamiento de un barranco cercano, que también ha afectado a otras parcelas fundamentalmente de cítricos y huerta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.