El Ministerio francés de Agricultura quiere que no se pueda denominar filete o escalope a un producto que teniendo forma de filete no está elaborado con carne. Para ello, ha elaborado un nuevo decreto, con el fin de regular el uso de denominaciones que designan tradicionalmente productos alimenticios de origen animal, para la comercialización productos alimenticios a base de proteínas vegetales. Los alimentos cubiertos por el proyecto de decreto son aquéllos que incorporan proteínas vegetales y que son fabricados y comercializados en territorio francés.
Este es el segundo intento del Ministerio francés. En junio de 2022 se publicó un primer decreto, cuya aplicación fue suspendida por el Consejo de Estado tras examinar los recursos presentados. Según el Gobierno, se ha elaborado este nuevo proyecto de decreto, teniendo en cuenta las observaciones del Consejo de Estado.
Este proyecto fue notificado el 23 de agosto de 2023 a la Comisión Europea. El Ministerio francés señala que el proyecto de texto podrá firmarse y publicarse tres meses después de la fecha de su notificación a la Comisión, a reserva de posibles reacciones de esta última.
El proyecto de decreto consta de dos listados. En uno se enumeran los términos que están prohibidos para la designación de productos alimenticios que contienen proteínas vegetales.
En el otro listado se incluyen la lista de términos autorizados para la designación de productos alimenticios de origen animal que pueden contener proteínas vegetales, así como la proporción máxima de proteínas vegetales.
Lista de términos prohibidos para los productos vegetales
Solomillo
Lomo bajo
Cadera
Lomo alto
Tapilla de cadera
Rabillo de cadera
Solomillo bajo
Filete de falda
Filete de ternera
Paletilla
Filete de aguja
Falda del costillar
Bistec
Escalope
Falda
Carne a la parrilla
Lomo
Costillas de cerdo
Jamón
Carnicero
Charcutero
Lista de términos autorizados para alimentos de origen animal que pueden contener proteínas vegetales
Esta lista incluye términos como salchicha, chorizo, longaniza, beicon, escalope, mortadela, pechuga, muslo, salami, terrina, cordon bleu, carne en conserva…. Para ver la lista completa, pinche aquí y consulte anexo 2.
Lo que hay que hacer es buscar nuevas palabras que definan ese tipo de carne, justo para lo contrario, para promocionarla… hay un mercado enorme en estos productos que no tiene que competir con los ganaderos, sino complementarlo.
A un vegano nunca le vas a convencer de que se coma un filete, y cada vez hay más gente que se apunta a esta tendencia, así que en lugar de enfrentarnos a esos alimentos los que sí que comemos carne, lo que hay que hacer es entender ese segmento como un nuevo frente de oportunidad de negocio.
Hagamos fácil a los consumidores que entiendan y confíen en los agricultores por la producción de proteína de altísima calidad en nuestros campos. A partir de ahora, los agricultores estamos produciendo «vegalopes», «vegachichas», «venganizas», «cordon green» o «vegalami»…