Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Hipocresía del norte de Europa: a favor de aumentar al arroz importado los LMR de una sustancia prohibida para los arroceros mediterráneos

           

Hipocresía del norte de Europa: a favor de aumentar al arroz importado los LMR de una sustancia prohibida para los arroceros mediterráneos

07/09/2023

El sector arrocero pone el grito en el cielo tras conocer que el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo de Europa decidió apoyar la propuesta de la Comisión Europea para aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg del Triciclazol, una materia fitosanitaria cuyo uso tienen prohibido los arroceros europeos y que resulta esencial para el control de la principal enfermedad del cultivo del arroz, la pyricularia oryzae. La polémica votación contó con 17 Estados Miembros a favor de la medida, casi todos ellos del centro y norte del continente, es decir, no productores de arroz, por sólo seis en contra, entre ellos España y otros países mediterráneos que sí cultivan arroz en espacios de valor ecológico.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora el voto negativo del Gobierno español, atendiendo a sus reivindicaciones, pero lamenta que no haya logrado suficientes aliados. Con todo, los países tienen hasta el próximo viernes para expresar su opinión en una consulta escrita y la asociación pide que aquellos países que se han opuesto reiteren su rechazo. En ese caso, la decisión quedaría pendiente de una votación en el Parlamento Europeo, por lo que AVA-ASAJA solicita a los eurodiputados españoles que vuelvan a votar contra esta iniciativa que “sería el colmo de la desfachatez”.

La organización presidida por Cristóbal Aguado acusa a los países del norte de “hipócritas” por favorecer la entrada de más importaciones procedentes de países terceros con una sustancia que ellos mismos prohibieron a los agricultores de la Unión Europea por su supuesto riesgo para el medioambiente: “O el Triciclazol se autoriza en todos los arroces, europeos y no europeos, o se prohíbe para todos. Lo que han hecho es hipócrita, injusto, intolerable, demoledor para la rentabilidad de los arroceros y un fraude para los consumidores europeos”, resalta.

Aguado critica “las dos Europas, una la del egoísmo y otra la que sufre esa falta de solidaridad y respeto hacia los intereses del sur. Cuando ocurre una plaga o un problema que afecta al norte, el sur nunca se ha posicionado en contra. Quizá es que los valores culturales que se piensa que tienen los países del norte son más ficticios que reales. Lo importante es ponerlos en práctica y comportarse como verdaderos ciudadanos europeos”.

Esta propuesta había sido rechazada en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) en su reunión del 10 de mayo de 2023 e igualmente había contado con la oposición del Parlamento Europeo durante la reunión de la Comisión AGRI del 19 de julio. Sin embargo, los gobiernos del norte de la UE argumentan que no quieren obstaculizar el comercio y que, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el nivel de residuos que establecen en el Triciclazol es seguro para la salud humana.

El tesorero de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, quien a su vez es vicepresidente del Grupo del Arroz del COPA-COGECA, responde que “si tan seguro es el Triciclazol, ¿por qué no permiten su empleo en los arrozales europeos? ¿Acaso la lucha global contra el cambio climático acaba en la frontera de Europa y da igual lo que se contamine fuera de ella? ¿No han caído en la cuenta de que si se abandona el arroz en parques naturales, como La Albufera y el Marjal de Pego-Oliva, estos estarán en peligro? Desde el sector se espera y se da por sentado que el Parlamento, por coherencia interna y por coherencia con el sector agrario europeo, rechazará esta nefasta y absurda propuesta”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Muy ecológico... España, el país más ecológico y social, y la nueva Venezuela europea dice

    07/09/2023 a las 07:58

    Ley de cadena, pacto verde…
    Traer arroz del Vietnam criado con pesticidas prohibidos aki hace más de 40 años y, sin trazabilidad, de los ríos más contamiados de Vietnam es MUY ECOLOGICO SI, SIIIIIIIII!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo