En mayo de 2020, el gobierno chino impuso aranceles a la importación australiana de cebada. Acusaba a Australia de vender el grano por debajo del coste de producción y subvencionar a sus agricultores. El arancel antidumping era del 73,6%, mientras que el arancel anti-subvenciones era del 6,9%.
A primeros de agosto pasado, el gobierno chino anunció que, en vista de los cambios en la situación del mercado de la cebada en China, ya no es necesario seguir imponiendo derechos antidumping y derechos compensatorios a la cebada importada originaria de Australia.
Antes de que terminara el mes de agosto, China compraba 600.000 t de cebada australiana, lo que demuestra la fuerte demanda actual que China necesita de Australia, recuerda Toño Catón, director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
.
Nosotros podíamos exportar a China k somos los más ecológicos y verdes del planeta, así nos pagarán más, k a los australianos k no son ecológicos ni sociales como nosotros… Oh! Se me olvidaba k nosotros no hemos cogido nada este año y además, aunque hubiésemos cogido buena cosecha, solo producimos cereal para 3 meses…
Hay dedo,como viene esto dentro de poco habrá que abandonar el barco, perdiendo se puede aguantar poco
Se trata de sumar… o esque no os dais cuenta k el clima cambia a diario? El tic de la cuestión no es si el clima cambia a diario o mo k si klo hace, el tic de la cuestión es saber quien es el responsable para ke pague! Y yo pienso k la culpa de k cambie el clima este los funcionarios y políticos k no producen más k gasto y así, no se va poder pagar la deuda nunca