La campaña 2023/2024 de algodón en Andalucía está mostrando una gran disparidad en el desarrollo y la fenología del algodón entre comarcas y entre parcelas, según el informe de la Junta de Andalucía, ya que depende de la disponibilidad de agua para riego y debido a que las precipitaciones tardías en primavera condicionaron fuertemente el momento de la siembra.
Ante la escasez de dotaciones para riego, en muchas parcelas se ha ampliado el marco de plantación disminuyendo la densidad de plantas por hectárea. Debido a estos factores se espera una bajada considerable en los rendimientos en esta campaña. Estos bajos rendimientos pueden provocar que haya parcelas que no se cosechen por no cubrir el coste de recolección.
Para la campaña 2023/2024, el aforo previsto es de unas 64.000 toneladas, lo que supone un 48,2% menos que la producción final de la pasada campaña, y un 58,8% menos que la media de las últimas 3 campañas. Se espera un rendimiento medio también inferior a la campaña pasada (-47,93 %).
Se espera un descenso de producción en todas las provincias: menos acusado en Cádiz y en Huelva (-14,19 % y -33,47 % respectivamente) y de mayor importancia en Córdoba (-78,84 %), Sevilla (-58,48 %) y Jaén (-38,44 %) .
La superficie declarada asciende a un total de 51.640 ha en Andalucía, 262 ha menos que en la campaña pasada (- 0,5 %). Aunque esta campaña la superficie total de algodón es muy similar, el año pasado ya se produjo una reducción del 9,7 % respecto al año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.