• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Viva el capital (X. Iraola)

           
Con el apoyo de

Viva el capital (X. Iraola)

Xabier Iraola Agirrezabala

11/09/2023

Vuelvo de vacaciones y me encuentro con el patio político, realmente revuelto. Los resultados del 23 de julio, cara a la conformación del nuevo gobierno central, parecen planificados por el mismísimo Lucifer. Nadie tiene mayorías suficientes. El ganador parece perdedor y los perdedores parecen ganadores. Unos y otros, tienen que negociar y para ello, nada mejor que comenzar marcando terreno, líneas rojas, teóricamente infranqueables pero que, posteriormente, son postergadas al olvido.

Ahora bien, observo que, en pleno verano, se han ido conformando diversos gobiernos autonómicos donde los resultados requerían de complejos acuerdos entre diversas fuerzas del centroderecha y derecha plena, como el de Extremadura, Aragón, Baleares o Murcia.

Más allá de felicitar al consejero aragonés, mi amigo Angel Samper, exsecretario general de ASAJA-Aragón, quiero destacar lo que ha ocurrido en el Gobierno Balear, donde la responsabilidad agraria ha sido asignada a Joan Simonet, hasta ahora, gerente de ASAJA Baleares, por lo tanto, intuyo que profundo conocedor del mundo agrario, pero la verdadera novedad en dicho gobierno viene con la designación de mi amigo Fernando Fernández-Such como director de agricultura, aunque conviene reseñar que, en la legislatura anterior, en el gobierno de coalición PSOE-Podemos liderado por Francina Armengol, actual presidenta del Congreso, también estuvo en el mismo cargo y que, Fernando, es destacado miembro de Podemos, y ahora, de Sumar.

Este gesto del consejero popular, Joan Simonet, de mantener, en lenguaje popular, a un podemita como Fernando es, en mi humilde opinión, una decisión valiente del consejero, porque más allá de las críticas de los populares a Fernández-Such en la legislatura pasada, ha sabido reconocer la valía personal y el trabajo bien hecho por él. Algo, al parecer, reconocido por colectivos y entidades de diferente ideología que conforman el mundo rural balear. Por lo tanto, enhorabuena a ambos, al consejero Simonet y al director, Fernández-Such.

He querido destacar y poner en valor este gesto, tan singular como inusual en la política actual, porque hemos llegado a un punto tal, de tal debilidad como sector en su conjunto, que ni podemos ni debemos perder ninguna persona, asociación, entidad, organización, etc. que trabaje en pro del sector agrario y rural.

Ni podemos ni debemos perder más capital y por ello, es de agradecer este gesto de generosidad del consejero Simonet que, en vez de cumplir las expectativas obvias y erradicar con el equipo y las políticas de la legislatura anterior, ha sabido valorar lo positivo, recuperarlo para la nueva etapa y, cómo no, imagino que también impulsará sus propios planteamientos.

La debilidad del sector agrario y rural en su conjunto es de tal gravedad que se requiere del trabajo, impulso, colaboración y crítica propositiva de todas aquellas personas y entidades que, más allá del bien particular, buscan el bien general y del conjunto del sector.

Ni podemos ni debemos prescindir de políticos que desde diferentes y antagónicos puntos de vista trabajen, más allá del titular y de la foto, en pro del sector primario, por lo que, es más necesario que nunca, más allá de la crítica legítima, valorar y reconocer el trabajo que se hace tanto en labores gubernamentales como desde la oposición.

Ni podemos ni debemos prescindir de más capital humano y en ello quiero, apuntar también, la perdida de capital humano y de conocimiento que se está produciendo en las diferentes entidades que componen el mundo agrario y rural (asociaciones, sindicatos, cooperativas, centros de gestión, organizaciones, etc.) que, ante la innegable e imparable reducción del tejido productivo agroganadero, va desangrándose, poco a poco, silenciosamente, sin grandes aspavientos, con una pérdida de capital humano y técnico desde estas asociaciones, tan débiles como el propio sector, hacia la seguridad que garantiza el poderoso y variado entramado de las administraciones públicas. En los últimos meses, las diferentes administraciones (ayuntamientos, gobiernos, diputaciones, etc.) están desarrollando un potente proceso de estabilización de su personal, cuyo fin último, a requerimiento de instancias europeas, es la reducción de la gran tasa de temporalidad en la administración pública y este proceso, como comprenderán, es por otra parte, una vía por donde el sector, boletín a boletín, oposición a oposición, pierde capital humano y con ello, se hunde aún más en su debilidad.

Quizás este debilitamiento del tejido asociativo sea visto con buenos ojos por algún dirigente que considera que con ello se facilita su acción política. Craso error. Esos dirigentes, al igual que ha hecho el consejero balear, deben encender las luces largas y luchar, desde el puesto que desempeñan, para que el sector agrario, no se descapitalice más.

Todo ello, sin hablar del proceso de descapitalización que se viene dando las últimas décadas en el sector productivo, cuestión que vengo tratando desde el inicio de los tiempos.

A lo dicho, NO a la descapitalización. ¡Viva el capital!

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    19/09/2023 a las 22:52

    En otros paises europeos que brillan por la transparencia, la objetividad y pulcritud en la elección de los altos cargos de las admnistraciones, como es el caso de un Director General o incluso Secretario de Estado, son funcionarios de carrera, cada uno en su ámbito de trabajo, que por mérito y capacidad demostrada y en base a un concurso de méritos público y transparente se les designa para ese alto cargo.

    En España los altos cargos se eligen;
    – A dedo, a quien me de la gana
    – No se exige ninguna vinculación con el Ministerio o Consejería que va a regentar.
    – No se exige ninguna formación académica mínima, algunos altos cargos SOLO TIENEN LA EGB (con la gente bien formada que tenemos en este pais).
    – No se exige ninguna trayectoria profesional en puestos de responsabilidad relacionados.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo