El COPA-COGECA, que representa a productores y cooperativas de la UE, pide a Bruselas que se adopte un objetivo del 0% de miel adulterada para 2030. Según denuncian, casi una de cada dos mieles importadas en Europa presenta signos de falsificación y la tendencia va en aumento.
Si no se hace nada, los expertos del Grupo de Trabajo de la Miel del Copa-Cogeca calculan que la UE podría perder cinco millones de colonias de abejas de aquí a 2030 y que un tercio de los apicultores europeos podrían abandonar su actividad.
Esta situación es evitable y existen soluciones, sobre todo, si la Comisión Europea decide tomar medidas concretas, tales como endurecer las normas sobre controles e imponer un etiquetado de origen que contenga el porcentaje de cada origen en la etiqueta. Los consumidores necesitan más transparencia e información más clara sobre los porcentajes.
Es un punto de partida imprescindible para poner freno al fraude. Se debería de fijar el objetivo de reducir la falsificación a la mitad, de aquí a 2027, con respecto a las cifras del análisis realizado en marzo de 2023, y conseguir no tener miel adulterada presente en el mercado europeo en 2030.
y las que se producen en España?
No se adulteran?
quien lo controla?
hay mucho fraude.