• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El transporte no es la causa del elevado precio del aceite de oliva: es menos de 2 ct/l (Astic)

           
Con el apoyo de

El transporte no es la causa del elevado precio del aceite de oliva: es menos de 2 ct/l (Astic)

18/09/2023

El transporte pesado por carretera tiene un impacto muy bajo -menos de 2 céntimos- en el precio final del litro de aceite de oliva, que se ha disparado un 52,5 % en lo que llevamos de año y un 116 % desde agosto de 2020. LaAsociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), decana de las patronales del transporte profesional terrestre en España, responde así a un comunicado emitido por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sugiriendo que la subida del 8,6 % del diésel en agosto podría encarecer el precio del transporte de mercancías y, como consecuencia, aumentar aún más el precio de los alimentos, incluyendo el aceite de oliva.

«Transportar 21.000 botellas de litro de aceite de oliva en camión entre la provincia de Jaén, por ejemplo, y Madrid (unos 370 kilómetros) cuesta menos de 400 euros; sólo hay que realizar una sencilla operación aritmética y quedará claro lo que estamos señalando (saldría 1,9 ct/l)», explica Marcos Basante, presidente de ASTIC. El transporte pesado de mercancías por carretera es el eslabón de la cadena de producción, suministro y distribución que menos impacta en la formación del precio final de este tipo de productos.

«El hecho de que hoy una botella de aceite cueste más del doble que hace apenas tres años, a pesar de ser uno de los productos incluidos en la rebaja del IVA aplicada del 10 % al 5 %, no tiene nada que ver con las tarifas de los servicios de transporte», recalca Basante, quien agrega que «la subida de los costes de producción del aceite de oliva, sobre todo de los fertilizantes; y factores climáticos como la sequía y las altas temperaturas, que llevan dos años afectando a nuestros olivares, se traduce en mucha menos producción y, por tanto, en precios mucho más elevados».

En el periodo abril-junio las tarifas en el mercado europeo del transporte de mercancías por carretera, en contra de lo que le ha sucedido al combustible, los costes salariales, los peajes, los neumáticos, los seguros, el precio del crédito o los propios camiones, han tendido a bajar por tercer trimestre consecutivo, según el Índice Europeo de Tarifas de Transporte por Carretera elaborado por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), Upply y Ti.

En el caso concreto de España, los datos del último Observatorio de Precios del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MiTMA), correspondientes al primer trimestre de 2023, reflejan la brecha existente entre costes y precios del transporte de mercancías por carretera en nuestro país. «Entre el primer trimestre de 2022 y el mismo tramo de 2023, los costes de nuestro sector han crecido 6,3 puntos por encima de los precios que perciben los transportistas»,concluye el presidente de ASTIC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo