EHNE ha tenido constancia de la realización de contratos de leche de oveja por debajo de estos costes, por lo que va a presentar la correspondiente denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios, ya que de continuar esta situación, el sector estará en peligro de extinción.
La campaña de ovino de leche comenzará en Gipuzkoa en el mes de noviembre, extendiéndose después por el resto de Euskal Herria. En principio, dos meses antes (más o menos ahora), los pastores deben comenzar a recibir ofertas y a firmar contratos. La Ley establece que se deben firmar con dos meses de antelación y cubrir los costes de producción.
Sin embargo, sigue habiendo pastores que se ven obligados a vender sin contrato escrito y la mayor parte de las empresas no llegan a cubrir el precio base. EHNE ha comunicado estas irregularidades a las diferentes industrias, una y otra vez.
Según el Behatoki publicado por Gobierno Vasco, el coste de producción de leche de oveja se sitúa en 1,63€ por litro, mientras que los precios a los que se ha pagado al productor rondan del 1,20 al 1,30€/l. Se trata de una situación insostenible que, de continuar, conllevará la desaparición de pastores en el territorio, señalan desde la organización.
Se da la paradoja de que en zonas limítrofes, como Castilla, el precio de la leche de oveja está subiendo debido a la escasez de leche, por la desaparición de pastores en estas zonas. EHNE va a seguir recabando datos para la formulación de las denuncias que sean oportunas. Incluso, existe la sospecha de que las grandes empresas del sector en Euskal Herria puedan estar pactando precios, debido a las escasas diferencias entre unas y otras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.