Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / CCOO firma el Convenio Estatal de Aguas Envasadas con un incremento que podría alcanzar el 13% hasta 2025

           

CCOO firma el Convenio Estatal de Aguas Envasadas con un incremento que podría alcanzar el 13% hasta 2025

21/09/2023

CCOO de Industria ha firmado esta semana el Convenio Colectivo Estatal de Aguas Envasadas. El acuerdo alcanzado, que tendrá vigencia hasta finales de 2025, con un incremento salarial mínimo de un 10% durante este periodo, y que se podrá incrementar hasta un máximo de un 13%, en caso de que la suma de la inflación acumulada de los tres años sea superior al incremento mínimo indicado.

En el aspecto salarial, es un acuerdo que va muy en línea con el AENC firmado por los agentes sociales. De este modo, las subidas concretas para este año serán del 4% y tendrá carácter retroactivo a 1 de enero. Esta subida es adicional al 1,75% de aumento que las personas están percibiendo este año, fruto de la cláusula al IPC del acuerdo anterior. Por lo que los salarios este año respecto al anterior alcanzarán la cantidad del 5,75%. El año que viene la subida será del 3%, al igual que para el último año de vigencia.

En el acuerdo se incluye que las empresas tendrán que pagar los incrementos y los atrasos correspondientes al mes siguiente de la firma, con independencia de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Por este motivo, la nómina del mes de octubre se tiene que incluir la subida salarial.

Por otra parte, el convenio mejora algunos aspectos como el derecho subjetivo de la persona a la jubilación parcial con contrato de relevo siempre que reúna los requisitos exigidos y, por tanto, sin necesidad de mutuo acuerdo con la empresa.

Asimismo, se mejoran algunos aspectos relacionados con la conciliación de las personas trabajadoras del sector. Por una parte, se ha incluido que en los casos de hospitalización de familiar el permiso se pueda utilizar de forma discontinua o flexible.

En lo que respecta a las horas extraordinarias, hasta ahora estas eran retribuidas económicamente. Con el nuevo acuerdo, es el trabajador o trabajadora el que opta por que estas sean retribuidas o compensadas en descanso a razón de una hora y media cada hora extra realizada. También se ha incluido una redacción para que sean las personas las que puedan elegir la fecha del descanso compensatorio, solo pudiéndose negar de forma motivada la empresa por problemas organizativos al tratarse de puentes o acumular en días festivos. Por último, el contrato formativo para la obtención de la práctica profesional ha pasado del 75% al 85% respecto al convenio anterior, mientras que el contrato en alternancia se mantiene con la retribución del primer año el 85% y el segundo el 90%.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan jesus dice

    27/09/2023 a las 12:23

    Se reflejará en el nuevo convenio la categoría de carretillero? No es justo que se esté toda la jornada laboral con una máquina de 3000kg o más con la responsablidad que conlleva y no se tenga categoría profesional

    Responder
  2. Eduardo dice

    23/10/2023 a las 09:28

    Cuando publican en el BOE?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo