Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña

           

Denuncian la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña

22/09/2023

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, denuncia el incumplimiento de la Ley de la Cadena (Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria) justo al inicio de la campaña hortofrutícola de Almería al estar produciéndose ventas por debajo de los costes de producción, sobre todo en productos como el calabacín y el pepino que, a día de hoy, están presentando cifras en las ‘pizarras’ (método a través del cual se establecen los precios en frutas y hortalizas en la provincia) por debajo de los 30 céntimos.

“Acaba de arrancar la campaña agrícola y ya tenemos que denunciar este tipo de prácticas que solo traen perjuicio para la agricultura. De pronto, en los últimos días empezamos a ver cómo se desmoronan los precios y caen por debajo de costes, tanto en calabacín como en pepino, a pesar de que el mercado no está soportando un volumen significativo de producción pues no ha dado tiempo aún al estar arrancando la temporada”, indica Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería quien ha asegurado, además que “vamos a trasladar a la Agencia de Información y Control Agroalimentaria esta situación. Es el organismo designado para vigilar este tipo de infracciones así que es necesario que se ponga manos a la obra y que garantice el cumplimiento de la ley. Exigimos que se inicie una investigación para saber con exactitud qué está ocurriendo y qué empresas están comprando por debajo de costes, beneficiándose así de este desmoronamiento en los precios”.

A pesar de que los arranques de campaña se ven influidos, a menudo, por la presencia de producto hortofrutícola de otras zonas, incluyendo, en estos momentos, la de los cultivos al aire libre, su impacto sobre la producción bajo cubierta almeriense no es lo suficientemente potente como para afectar a los precios en los márgenes que se están viviendo en estos momentos. En este sentido, Góngora llama la atención sobre el hecho de que “no podemos permitir que año tras año se repita una misma situación, cuyo trasfondo es puramente especulativo y no un mecanismo propio de los mercados. Y es que en cuanto llega nuestro producto, los precios se hunden para nosotros, para los agricultores, pero no para el consumidor, esto es lo que marca la diferencia y lo que nos da la voz de alarma. Nadie se beneficia en los lineales de esta situación”.

Un sector vulnerable

El sector agrario almeriense se ve condicionado, además, por el cultivo de productos perecederos, motivo por el cual el agricultor se encuentra en una situación más vulnerable que en otras áreas. “Tenemos que seguir trabajando, no podemos parar la producción, encontrándonos a merced de estos movimientos especulativos, con cero poder de reacción. Es por esto que exigimos a la AICA que investigue a estas empresas, pues la pizarra lo dice claro, es una realidad que, a día de hoy, están comprando productos por debajo de costes de producción y eso es una infracción clara de la Ley. No se puede permitir”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Dadme subvenciones y no trabajare dice

    22/09/2023 a las 17:36

    Todo que sube baja,y si no mira el gasoil y la barra de pan

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo