Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía producirá 1,86 Mt de cítricos en la campaña 2023-2024

           

Andalucía producirá 1,86 Mt de cítricos en la campaña 2023-2024

25/09/2023

El aforo de la Junta de Andalucía de la producción de cítricos en la campaña 2023-24 es de 1,86 Mt, lo que supone un descenso con respecto al año pasado del 1,7%. Por tanto, un campaña similar a la anterior excepto en provincias como Sevilla o Córdoba, donde se registra una bajada de la producción del 20% como consecuencia del impacto de la sequía estructural, según ha avanzado la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo.

Aún así, Sevilla continúa como principal productora con alrededor de 637.770 toneladas de cítricos previstas para esta campaña; seguida de Huelva, donde se esperan recoger 613.520 toneladas. Sumando ambos territorios, estas dos provincias concentran el 67% del total de Andalucía. En tercer lugar se encuentra Almería con una previsión del 25% del total andaluz (216.330 toneladas).

Andalucía va a producir este año el 32% de los cítricos de toda España y

En cuanto al empleo, la consejera ha resaltado que se estima que las labores relativas a la producción de cítricos generen unos cuatro millones de jornales en la campaña 2023-2024. De ellos, cerca de 2,3 millones se corresponden con la recolección de los frutos. También ha expresado su esperanza de que además de contar con una producción similar se mantengan los precios.

Aforo por provincias y variedades

Andalucía es la segunda comunidad autónoma en producción de cítricos de España y cuenta con unas 89.700 hectáreas de este cultivo. Por provincias, el aforo elaborado por la Consejería de Agricultura prevé que en Almería se recojan en la campaña 2023-2024 más de 216.330 toneladas de cítricos. En Cádiz se rondarían las 64.550 toneladas; en Córdoba, las 187.700 toneladas; en Granada, las 5.620 toneladas; en Huelva, las 613.520 toneladas; en Málaga, las 134.070 toneladas; y en Sevilla, las 637.770 toneladas.

En cuanto a la producción de las diferentes especies, destacan especialmente las naranjas dulces, que concentran el 63% de la producción (1.177.950 toneladas). A este cultivo le siguen las mandarinas, que suponen casi el 29% (unas 535.800 toneladas). Los limones, por su parte, suponen el 6% de la producción total al rondar las 110.960 toneladas. Además de estas frutas, el aforo de de la Junta contempla también datos de producción de pomelo (26.164 toneladas) y otros cítricos (3.484 toneladas).

Respecto a las superficies, las alrededor de 89.700 hectáreas de cítricos de Andalucía para la campaña 2023-2024 incluyen una extensión de 60.800 hectáreas dedicadas a naranjo dulce a la que se suman unas 20.240 hectáreas de mandarino. La superficie de producción de limón ronda las 7.075 hectáreas y la de otros cítricos alcanza las 1.565 hectáreas.

A nivel nacional, se espera cosechar unos 5,7 millones de toneladas, por lo que Andalucía se mantiene entre las principales comunidades autónomas productoras de España. En concreto, la región andaluza aportará el 32,3% del total nacional y el 44,6% de las naranjas.

Para la elaboración del aforo, los técnicos de la Consejería de Agricultura han recogido datos en unas 1.300 parcelas que reúnen más de 10.000 hectáreas (12% de la superficie andaluza). Además, han utilizado también información de las declaraciones de la Política Agraria Común (PAC) con el fin de conocer la extensión que se dedica a cada variedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo