El Gobierno de Cantabria habilitará una partida extraordinaria de ayudas para indemnizar a los ganaderos afectados por la muerte de animales a consecuencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)
Cantabria se convierte así en la primera comunidad autónoma en habilitar estas ayudas, que tendrán carácter retroactivo a todas las pérdidas producidas desde la aparición del brote el pasado 5 de septiembre.
Así se lo ha trasladado el consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, a las organizaciones profesionales agrarias UGAM-COAG, ASAJA, UPA y AIGAS.
Palencia ha señalado que la Consejería está trabajando para agilizar la resolución y la convocatoria de las ayudas y ha adelantado que los baremos para la tasación de daños y cuantía económica por cada cabeza muerta se basarán en los ya establecidos para las indemnizaciones por ataques de lobo, pactados en su momento por la Mesa Agraria y las organizaciones sindicales.
Asimismo, el titular de Ganadería ha señalado que entre los requisitos para acogerse a las ayudas será imprescindible presentar un informe veterinario oficial que certifique la muerte de cada animal por la enfermedad hemorrágica.
El consejero ha informado que la partida destinada a estas ayudas está presupuestada hasta finales de año, pero podría ser ampliable en caso necesario el próximo año.
En cuanto, a la situación de animales y municipios afectados, la Consejería tiene notificados y registrados un total de 108 animales muertos y 904 casos positivos, lo que representa una tasa del 0,08% y 0,56%, respectivamente, de los 161.170 animales censados en los 37 municipios afectados. Un censo que confirma que hasta el momento las ganaderías afectadas se concentran en el foco primario del brote y en las comarcas de alrededor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.