Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ayudas navarras para los ganaderos que hacen queso de leche de latxa

           

Ayudas navarras para los ganaderos que hacen queso de leche de latxa

02/10/2023

twitterlinkedin

El Departamento de Desarrollo Rural de Navarra ha publicado en el BON la convocatorias de ayudas para promover la actividad de las explotaciones de ovino de leche de raza latxa que transformen la leche en la propia explotación. Se cuenta con un presupuesto de 80.000 euros.

Las personas titulares de estas explotaciones podrán presentar su solicitud, hasta el 30 de octubre, de modo telemático a través de la ficha de trámite de www.navarra.es o de modo presencial en el Registro del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en el caso de las personas físicas. 

Para ser beneficiaria de esta ayuda será necesario ser titular de una explotación ganadera con anterioridad al 1 de enero de 2023, estar clasificada como reproducción para producción de leche o reproducción para producción mixta y tener realizada la declaración de venta directa. Cada explotación podrá recibir un máximo de 6.000 euros.

La cuantía de la ayuda se determinará según los datos del censo de reproductoras que consten en el registro de explotaciones ganaderas REGA, y que se actualiza automáticamente con las comunicaciones de las altas, bajas y movimientos que realizan los ganaderos:

  • 4 euros por oveja latxa, en las explotaciones que transforman leche de la propia explotación.
  • 4,5 euros por oveja latxa, en las explotaciones que transforman leche de la propia explotación y en cuya titularidad forme parte una mujer.
  • 5 euros por oveja latxa, en las explotaciones que transforman leche de la propia explotación y cuya titularidad esté integrada únicamente por una o varias mujeres.

Adicionalmente, el importe de la ayuda se podrá ver incrementado con un complemento de hasta un máximo de 600 euros por explotación, para aquéllas explotaciones que tengan suscrito un contrato de asesoramiento externo para gestión y mejora de la calidad de la producción en el año de la convocatoria.

En el caso de explotaciones que no transformen el 100% de su producción en su propia quesería o centro lácteo, se aplicará el coeficiente resultante de dividir la producción de venta directa entre la producción total (venta directa más venta industria).

Al tratarse de una ayuda de minimis, el beneficiario no podrá percibir por este tipo de ayudas más de 200.000 euros en el periodo de tres ejercicios fiscales. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo