Desde el pasado 1 de octubre, en Francia es obligatorio realizar una prueba de detección de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) para que los bovinos, ovinos, caprinos o cérvidos de granja puedan salir de la zona reglamentada, establecida en torno a las explotaciones infectadas con el virus, según establece la Orden de 29 de septiembre de 2023.
Esta orden establece que el regreso de los pastos de verano es posible “a condición de que se realice un tratamiento de desinfestación de los animales en el momento de la carga antes de la salida”. Y precisa que los desplazamientos de bovinos, ovinos y cérvidos de cría son posibles “previamente realizados en animales protegidos por un tratamiento de desinsectación de muestras para su análisis por un laboratorio autorizado con el fin de certificar que no son portadores del virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica antes de su circulación en el territorio nacional.
En España, respecto a los movimientos nacionales, los animales y vehículos deben estar desinsectados para movimientos desde la zona afectada hacia zona libre, con ausencia de sintomatología en ganado bovino, pero no se exige test.

Hasta el 28 de septiembre por la mañana, en Francia se habían confirmado 19 focos de EHE en explotaciones de los Pirineos Atlánticos (16 focos) y de los Altos Pirineos (3 focos), explica el ministerio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.