La gala de celebración de la 30.ª edición de los premios Porc d’Or tendrá lugar el próximo 20 de octubre en el Palacio de Congresos de la Llotja de Lleida.
Durante estos 30 años, los premios han reconocido el trabajo, la profesionalidad, el esfuerzo y la extraordinaria labor esencial de cientos de empresas y granjas de porcino de toda España. Unos galardones que son adjudicados por parte de un jurado compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la industria, la investigación ganadera y la administración.
Aragón y Galicia, las comunidades con más granjas de porcino nominadas
Un total de 87 granjas nominadas optan a llevarse una de las estatuillas Porc d’Or de oro, plata y bronce en función de tres criterios productivos y clasificadas en cuatro categorías por su censo; además, por primera vez, se otorgará un oro por cada categoría en el Premio de Manejo en Lactación.
La comunidad autónoma que aglutina más nominaciones es un año más Aragón con un total de 40: 14 granjas de Huesca con 22 nominaciones; 13 granjas de Zaragoza con 16 nominaciones; y 1 granja de Teruel con 2 nominaciones más. A continuación, se encuentra Galicia con 26 nominaciones: 23 para 17 granjas de Ourense; 2 para 2 granjas de A Coruña y 1 para 1 granja de Pontevedra. Le sigue Cataluña con 21 nominaciones para 13 granjas y, muy de cerca, Castilla y León con 18 nominaciones para 14 granjas.
Cierran la clasificación Navarra con 6 nominaciones para 6 granjas; Castilla-La Mancha y La Rioja con 2 nominaciones para 2 granjas en cada una de estas comunidades; y, finalmente, Extremadura y la Comunidad Valenciana con una nominación y una granja nominada en ambos casos.
Además de estas estatuillas, se entregan tres premios especiales:
- Porc d’Or con Diamante. Para el máximo galardón de estos premios, se ha nominado a 3 granjas: la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de Mazana Piensos Compuestos, situada en Laguarres (Huesca); la granja Manuel Fernández Feijoo, de la empresa Coren, en Pereira (Ourense); y la Granja Solallong, de Joaquim Rovira Baucells, en Sora (Barcelona).
- Porc d’Or MAPA a la Sostenibilidad. La granja ganadora se baraja entre: Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de Mazana Piensos Compuestos, situada en Laguarres (Huesca); Porgaor, de ICPOR Soria S.L., en Langa de Duero (Soria); y la granja Gruca Muro, de ICPOR Soria S.L., ubicada en Muro de Agreda (Soria).
- Porc d’Or One Health otorgado por Ceva Salud Animal. Hay 3 nominaciones (equipos formados por el ganadero y el veterinario de la granja): la granja Eucaliptal, de Ingafood, ubicada en Mérida (Badajoz); la Granja La Almenara, de la misma empresa, ubicada en Tauste (Zaragoza); y Josvi Tejares, de Sat Hermanos Chico, situada en Tejares de Fuentidueña (Segovia).
Organizados por el IRTA con el apoyo de Ceva e Interporc
Los premios Porc d’Or, de carácter anual y ámbito estatal, tienen su base en el BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino, herramienta gestionada por el IRTA para proporcionar información de referencia a las empresas de producción porcina como elemento de ayuda en la toma de decisiones. La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha acompañado a los Porc d’Or desde sus inicios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.