El pasado 1 de octubre, Francia inició la primera campaña de vacunación de patos contra la influenza aviar altamente patógena (IAAP). Se trata de una primicia, no solo en el país sino también en todo el mundo. Casi 64 millones de patos están afectados.
Con motivo del inicio de la vacunación, Canadá ha decidido prohibir las aves vivas y la carne de pollo y huevos no procesados que provenga de Francia. Canadá tiene focos de IAAP desde diciembre de 2021 y ha impactado a 7,68 millones de aves.
EEUU ha ido todavía más lejos. Ha prohibido la importación de patos vivos, huevos de pato y productos de pato de Francia y de sus socios comerciales.
¿Cómo es la vacunación en Francia?
La vacunación será obligatoria en las explotaciones que tengan más de 250 patos (Barbarie, mulard y Pekin) cuyos productos (carne y foie gras) se destinen a la comercialización. Se trata de todo el territorio metropolitano (a excepción de Córcega), lo que representa aproximadamente 64 millones de patos que deben vacunarse en 2.700 granjas , durante el período de la campaña 2023-2024.
Esta campaña de vacunación, cuyo importe ronda los 100 millones de euros, será apoyada en un 85% por el Estado , siendo el resto responsabilidad de los sectores.
En Francia se registraron 1.378 brotes de IAAP en granjas durante la epizootia de 2021-2022 lo que provocó el sacrificio de 22 millones de aves de corral. Durante la epizootia de 2022-2023, se registraron 402 focos en granjas, con un total de 10 millones de aves sacrificadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.