La Conselleria de Agricultura de la C. Valenciana ha movilizado un presupuesto de 28,3 M€ para 2023 para mejorar el seguro agrario.
En la convocatoria 2023 se han incorporado mejoras en los porcentajes de subvención respecto a convocatorias anteriores, como el incremento del límite máximo de subvención permitido por el nuevo Reglamento europeo 2472/2022, que es: para líneas agrícolas y ganaderas (capital vida ) un 70% y para líneas de retirada y destrucción, un 100% para retirada y un 75% para destrucción.
Además, se iguala el porcentaje de subvención del módulo base principal al complementario.
También se incrementa del 50% al 70% la subvención adicional de los cultivos de olivo, cereal, vid, almendro y cereza en secano. Se trata de unos cultivos que se encuentran en zonas con unas condiciones edafoclimáticas especialmente complicadas y, por tanto, más susceptibles de recibir daños.
Igualmente, se incrementa el importe unitario de subvención de la línea de retirada y destrucción por especie, régimen y tipo de animal, al objeto de paliar el aumento del coste de retirada y destrucción de animales muertos.
Se trata de la línea de seguros que cubre los costes de retirada y destrucción de animales fallecidos en explotaciones ganaderas, que ha tenido un importante aumento del coste en los últimos años. Con el incremento de las primas, los ganaderos verán aligerado el coste de sus pólizas.
El Sistema de Subvención de los Seguros Agrarios en la Comunidad Valenciana funciona de la siguiente forma: en el momento de suscribir la póliza, se aplican a modo de descuento la subvención estatal y la subvención autonómica, de forma que el agricultor/ganadero paga la cantidad que queda al restar al coste de la prima las subvenciones que le son aplicables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.